El concepto de placer en plutarco

  1. MARTOS MONTIEL JUAN FRANCISCO
Zuzendaria:
  1. Aurelio Pérez Jiménez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Málaga

Defentsa urtea: 1993

Epaimahaia:
  1. Carlos García Gual Presidentea
  2. José Antonio Martín García Idazkaria
  3. José García López Kidea
  4. Renato Laurenti Kidea
  5. José Luis Calvo Martínez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 38420 DIALNET

Laburpena

TRAS HACER UN BREVE REPASO A LAS TEORIAS SOBRE EL PLACER EN EL PENSAMIENTO GRIEGO ANTIGUO HASTA LOS ESTOICOS. ESTUDIAMOS EN PROFUNDIDAD EL TEMA EN LA OBRA DE PLUTARCO, ANALIZANDO LAS CLASIFICACIONES Y TIPOS DE PLACER QUE DISTINGUE (CORPORALES, ESTETICOS, ANIMICOS). LA INFLUENCIA O RECHAZO DE LAS DISTINTAS TEORIAS ANTERIORES, Y LA VALORACION DEL PLACER QUE PRESENTA EN SU OBRA. CONCLUIMOS QUE PLUTARCO NO RECHAZA EL PLACER, SINO SU ABUSO, Y ES TAN SILO APARENTE LA CONTRADICCION ENTRE UNA VALORACION POSITIVA Y OTRA NEGATIVA DEL PLACER. PLUTARCO TOMA BASTANTES IDEAS DE PLATON Y DEL ARISTOTELISMO MEDIO, Y SE OPONE CON FUERZA TANTO A LA DOCTRINA ETICA ESTOICA COMO A LA EPICUREA.