Una mirada al teatro español desde la luz (siglos XIX-XX)la palabra, el silencio

  1. CAMACHO GONZALEZ, MIGUEL ANGEL
Dirigida por:
  1. Julio Vélez Sainz Director
  2. Fernando Doménech Rico Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 12 de mayo de 2022

Tribunal:
  1. Javier Huerta Calvo Presidente
  2. Jara Martínez Valderas Secretaria
  3. Eduardo Vasco San Miguel Vocal
  4. Idoia Murga Castro Vocal
  5. Guadalupe Soria Tomás Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La luz teatral configura imágenes, que a narrarlas diversifican el discurso escénico en secuencias, expuestas a un tiempo narrativo dentro de la obra teatral. La clave fue la introducción de la técnica en el teatro y su posterior evolución, ya que el pensamiento abstracto del tiempo escénico, expuesto por el dramaturgo y su posterior puesta en escena, consiguió ser exhibidas a través del montaje de imágenes lumínicas. La aparición del concepto de diseño de iluminación en la puesta de escena teatral, tal y como lo entendemos hoy en día, es el resultado de esa evolución en la historia del teatro español. Fue un proceso largo, lento y determinado por la compleja historia del país. Por ello, la figura del iluminador teatral y su desarrollo fue fruto del esfuerzo de modernización, iniciativa y pasión artística de muchos profesionales, entre los que destaca la figura capital de Rafael Martínez Romarate. Se partió de un origen precario debido a la pobre asimilación de las nuevas tendencias escénicas por parte de la profesión teatral y al enorme retraso con el que se implantaron en los teatros las nuevas tecnologías aplicadas a la luz. Estos dos factores dilataron en el tiempo la comprensión de que la luz era una herramienta esencial en la expresión de un discurso escénico contemporáneo. En esta investigación se estudia, desde las primeras iniciativas de los siglos XVIII y XIX, cuando se comenzó a hablar de la iluminación teatral, hasta el período de la Segunda República. A través del trabajo de directores como Gual o Rivas Cherif, de sus montajes y su conexión con las corrientes de pensamiento teatral europeo, analizando la forma de crear la luminoplastia y su conexión con las corrientes del pensamiento teatral europeo. Perpetuándose en el periodo de la posguerra y principalmente en la labor de Escobar, Luca de Tena y Tamayo. Y con la siguiente generación de directores, como Alonso o Narros, que introdujeron metodologías adaptadas a la luz que fijaron las descripciones del dramaturgo en forma de acotaciones, convirtiéndolas en imágenes lumínicas que describen la acción. Pero todo lo anterior se cimienta en la figura de Rafael Martínez Romarate, el primer iluminador del teatro español, que en la década de los cuarenta aunó el conocimiento técnico y el artístico. Esta tesis demuestra la importancia de su obra y sus inventos técnicos ¿era ingeniero industrial¿ aplicados a la luz. Mediante sus creaciones en el Teatro María Guerrero y su estilo, basado en la imagen proyectada y en el claroscuro, la importancia de su bagaje cultural y la aplicación de otras corrientes artísticas que cultivaba, como la pintura, la escritura ¿en textos poéticos y teatrales como El cinto rojo (1930)¿ o el cine, que tuvo mucha importancia en sus proyectos. Así como los montajes realizados junto a su mujer, Pilar de Valderrama, en el proyecto Teatro Intimo Fantasio. Su figura es clave para la consolidación del concepto de diseño de iluminación en la escena española y para la aparición de un nuevo rol profesional que lo hace posible: el diseñador de iluminación. En consecuencia el estudio y el análisis de las diversas iniciativas que precedieron a Rafael Martínez Romarate, las propias que él mismo desarrolló y las que aparecieron posteriormente marcadas por su evidente influencia ¿a través de los directores de escena¿, se justifica que es solo a través del esfuerzo y la creatividad de este maestro: Rafael Martínez Romarate, que la iluminación llega a ser una fuente indispensable de creación artística en el desarrollo de la escenificación teatral y un concepto plenamente asimilado en el teatro español de su época y en las siguientes.