Darwin y la metáfora en ciencia. La retroalimentación conceptual entre la economía política y la historia natural británicas en los siglos XVIII y XIX

  1. Labrador Montero, Daniel
Dirigida por:
  1. Ana Cuevas Badallo Director/a
  2. Santiago M. López García Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 06 de septiembre de 2022

Tribunal:
  1. Alfredo Marcos Martínez Presidente/a
  2. Susana Gómez López Secretaria
  3. Antonio Javier Diéguez Lucena Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 746777 DIALNET

Resumen

Esta tesis tiene como objetivo principal el estudio de la retroalimentación conceptual y metafórica entre la economía política y la historia natural, fundamentalmente, en la filosofía y la ciencia británicas en los siglos XVIII y XIX. Se parte de la hipótesis de que la metáfora fue un instrumento relevante para dicha retroacción conceptual y se establece la doctrina de Darwin como punto de inflexión de tales procesos, pues alrededor de su teoría se originó una coyuntura decisiva para la historia de la ciencia donde el uso de metáforas se instauró como un elemento crucial. Teniendo esto en cuenta, el estudio de caso se centra, por un lado, en el análisis del proceso histórico de retroalimentación entre la historia natural y la economía política desde el siglo XVIII y, por el otro, en el estudio de algunas metáforas principales de la teoría darwiniana provenientes de la economía política. Respecto a lo primero, se destacará que las teorías acerca del orden natural y del orden socioeconómico del siglo XVIII se fundaron sobre la metáfora orgánica. De esta manera, la noción de “economía animal” sirvió de enclave para las metáforas de la “economía natural” y del “equilibrio” socioeconómico. Asimismo, otros elementos jugaron un rol importante como puentes entre estos dos ámbitos, particularmente, el interés por la actividad agrícola y la preocupación por la cuestión poblacional. En cuanto a las metáforas utilizas por Darwin, además de la de economía natural, se pondrá el acento en dos especialmente: “lucha por la existencia” y “división del trabajo”. La razón primordial es que sobre estas dos metáforas se sustentan respectivamente los principios de selección natural y de divergencia que, según el naturalista inglés, eran los más relevantes de su teoría. No obstante, será necesario indagar y establecer conexiones con otras metáforas de su sistema conceptual, tales como “el árbol de la vida”, “economía de la naturaleza”, “la ribera enmarañada” o “la estructura de cuñas”. Todo esto se llevará a cabo bajo el paraguas de un marco teórico de corte pragmatista, que busca entender los conceptos y las metáforas, así como sus cambios y sus desplazamientos, como recursos científicos y fenómenos complejos y plurales.