La intelectualidad comunista y los debates ideológicos del campo socialista: fragmentos de una larga crisis (1956-1989)

  1. GUERRERO BOLDÓ, MANUEL
Dirigida por:
  1. José María Faraldo Jarillo Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 29 de junio de 2022

Tribunal:
  1. Carolina Rodríguez López Presidenta
  2. Juan Antonio Andrade Blanco Secretario/a
  3. David Ginard Féron Vocal
  4. Alfonso Pinilla García Vocal
  5. Giaime Pala Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo fundamental de este estudio ha sido comprender las crisis y los debates del movimiento comunista internacional a través de la figura del intelectual marxista ligado o cercano al partido comunista. Se ha pretendido demostrar así el valor del papel de los intelectuales militantes para analizar el desarrollo del comunismo y su debacle final durante los años ochenta del siglo XX. En esta tesis doctoral se analiza la interpretación política e ideológica que, de una serie de momentos históricos trascendentales para la corriente comunista internacional, fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX, realizaron los citados intelectuales, en contraposición con otros actores políticos como la dirección de los partidos comunistas nacionales y su militancia. Los intelectuales, además del interés intrínseco que pueden despertar, representan o anticipan contradicciones políticas e ideológicas de los partidos comunistas en los momentos estudiados por su condición de teóricos y/o críticos en los que se apoyaba la construcción de buena parte de los discursos comunistas. Los episodios que se analizan aquí son momentos críticos para el poderoso movimiento político y social que representaba el comunismo, y que se sitúan en etapas de transición en la trayectoria de este. Los ejemplos de estas coyunturas que hemos elegido son el año 1956 y la invasión soviética de Budapest, 1968 y la intervención soviética en Checoslovaquia y el colapso del bloque socialista en la década de los ochenta. Considero que se trata de puntos focales en la definición del movimiento comunista, crisis que se saldaron con expulsiones, alejamientos, disidencias y replanteamientos. Por ello, los intelectuales afines o interesados por el movimiento comunista se vieron obligados a definir su postura con respecto a estos momentos. El capítulo ¿El mito de la URSS, los intelectuales y el PCE durante la II República¿ funciona como antecedente. En el periodo republicano español se hallan algunas de las claves que pueden ejemplificar la problemática URSSpartido comunista-intelectual. Partiendo del partido español, analizamos una interpretación deformada, autoritaria y cerrada del papel del intelectual, alejada del concepto de intelectual orgánico gramsciano y conectada con la conceptualización de la Internacional Comunista (IC) de la verdad como una verdad revelada desde la experiencia soviética. A través de este capítulo se localizarán y analizarán también las contradicciones y el endeble equipaje teórico exportado por la IC a sus secciones nacionales europeas y la repercusión que esto tuvo en el desarrollo del PCE en la II República. Algunos de estos elementos nos servirán de un buen punto de partida porque tendrán largo alcance en los espacios y periodos estudiados. La intelectualidad trató de ser utilizada orgánicamente. Es decir, como una capa de intelectuales que surgen junto a la clase trabajadora y le aportan a esta homogeneidad y conciencia de su propia función, no solo en el ámbito económico sino también en el social y político. Pero en muchos de los casos aquí analizados, los intelectuales generaron también herramientas críticas utilísimas para interpretar las problemáticas a las que se enfrentaron entonces los partidos comunistas del Occidente capitalista. Así pues, las posiciones y las interpretaciones de los intelectuales aquí estudiados nos servirán para abordar, como hemos destacado ya, algunos de los momentos más determinantes para el movimiento comunista internacional que confeccionan la diacronía de esta tesis.