Modulación de la sinapsis y su papel en patologías del sistema nervioso

  1. SAIZ MADERA, ALMUDENA
Dirigida por:
  1. Alicia Mansilla Aparicio Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 17 de junio de 2022

Tribunal:
  1. Nerea Moreno García Presidenta
  2. José Ángel Morales García Secretario
  3. Laura Torroja Fungairiño Vocal
  4. Sergio Casas Tintó Vocal
  5. Angel Acebes Vindel Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Las sinaptopatías son aquellas enfermedades del sistema nervioso que se producen como consecuencia de un desequilibrio en el funcionamiento normal de las sinapsis. Estas anomalías pueden deberse a un exceso en el número de sinapsis, como en los trastornos del espectro autista (TEA), o pueden ser por defecto, como la pérdida sináptica producida antes de la muerte neuronal en enfermedades neurodegenerativas. Así, el estudio de los mecanismos que controlan el número de sinapsis y su actividad es clave para el desarrollo de terapias eficaces en una amplia gama de trastornos del sistema nervioso de diferente etiología. Previamente en el laboratorio, se identificó la interacción del complejo formado por el sensor de calcio NCS1 y el intercambiador de nucleótido de guanina Ric8a como posible diana terapéutica para sinaptopatías. En este trabajo de tesis doctoral se han validado el uso de compuestos estabilizadores del complejo NCS1/ Ric8a en modelos experimentales de neurodegeneración para revertir la disfunción sináptica. Los receptores imidazólicos I2 están ampliamente distribuidos en el cerebro. Sus ligandos selectivos han demostrado que los I2 están implicados en analgesia, inflamación y otros aspectos de las patologías cerebrales humanas. La desregulación de los niveles de I2 es un sello distintivo en enfermedades como los tumores gliales, la enfermedad de Huntington, la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer y la depresión entre otros. En este trabajo se ha evaluado el papel neuroprotector de análogos I2 a nivel de las sinapsis en enfermedades de etiología distinta, como la enfermedad de Alzheimer o la enfermedad de Huntington. Ya se conoce la dificultad de estandarizar los protocolos clínicos debido a las diferencias que integra la condición sexual, femenina o masculina. Por ejemplo, en enfermedades como el Alzheimer el número de mujeres afectadas es mucho mayor que el número de hombres y el desarrollo patológico también es diferente. Nuestros resultados en el modelo animal de la mosca muestran que machos y hembras desarrollan diferentes respuestas a nivel sináptico al modificar el nivel de expresión del receptor de ecdisona (receptor de esteroideo). Estos datos sugieren la importancia de caracterizar la modulación sináptica dependiente del sexo. En resumen, de este trabajo de tesis se concluyen dos ideas principales: la primera basada en la validación de moléculas relacionadas con el complejo NCS1/Ric8a y los receptores Imidazólicos I2, para corregir la disfunción sináptica, la segunda conclusión afianza la idea de que la modulación sináptica esta finamente regulada y en esa regulación la señalización hormonal tiene un impacto diferencial dependiendo del género, esto repercute directamente en el enfoque terapéutico de las patologías del sistema nervioso