Metodología para la aplicación de rotenona como piscicida en un medio fluvial típicamente mediterráneo

  1. Morcillo Alonso, Felipe 2
  2. Lorenzo Íñigo, Isabel 1
  3. Fernández-Delgado, C
  4. Miguel, R.J. de
  5. Peña, J.P.
  6. Martínez, R.
  7. Calmaestra, Ricardo G.
  1. 1 Lorenzo Íñigo, Isabel
  2. 2 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Actas:
V Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras “EEI 2017”

Editorial: GEIB Grupo Especialista en Invasiones Biológicas (ed)

Año de publicación: 2018

Páginas: 57-83

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La problemática de las especies exóticas invasoras (EEI) afecta de forma muy relevante a los mediosacuáticos. En España, estos ecosistemas albergan gran cantidad de EEI y, al mismo tiempo, elevadadiversidad y endemicidad de fauna, especialmente peces continentales. La amenaza que constituyen lasEEI y la dificultad que entraña trabajar en medios fluviales obliga al uso de diferentes herramientas parasu control y posible erradicación, así como al desarrollo de metodologías de aplicación novedosas. Deeste modo, se diseñó la metodología para un proyecto piloto, -que se ejecuta actualmente-, que permitaaplicar y valorar el empleo de rotenona para control y posible erradicación de EEI en el ámbito fluvial,donde no había sido probada anteriormente en España. La metodología se diseñó para su aplicaciónsobre Pseudorasbora parva, EEI presente en la cuenca del Guadiana, Extremadura, e incluida en elCatálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (desarrollado mediante Real Decreto 630/2013). Seeligió un arroyo, con presencia de esta EEI, con características mediterráneas (escaso caudal, marcadoestiaje) y se aplicó la metodología, una vez se dispuso de las pertinentes autorizaciones para su empleo.Se considera relevante presentar la metodología aplicada en este proyecto piloto debido a las ampliasposibilidades de aplicación de esta herramienta en España.