La normalización de Vox y su ideología del día a día. Nacionalismo banal y cotidianeidad desbordada

  1. David H. Corrochano 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Revista de estudios políticos

ISSN: 0048-7694

Año de publicación: 2022

Número: 197

Páginas: 167-201

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de estudios políticos

Resumen

Este artículo comprende cómo un partido político construye una ideología del día a día, es decir, una identidad y un relato para poder mantener conversaciones cara a cara, donde desplegar las doctrinas del partido de modo normalizado, implícito y aplicadas a una cotidianeidad interpretada de modo acorde a esas doctrinas. Este proceso, que se efectúa en el contexto de la guerra cultural, lo analizamos a través de la propaganda en YouTube de Vox para comprender cómo ha logrado trasladar su alarma patriótica a un discurso sobre el desborde de la cotidianidad explicable por el nacionalismo banal. Para ello, realiza una deixis patriótica por la que construye un nosotros portador del sentido común frente a un ellos, inserta a estos sujetos en una metáfora bélica y otra familiar que les dota de sentido, y muestra que ese relato explica y puede desplegarse en situaciones cara a cara porque resulta realista, presentable y ancla relaciones. Lo que hace que la ideología de Vox haya sido normalizada en la conversación, al menos en términos de la propaganda y en determinadas regiones de conducta.

Referencias bibliográficas

  • Abascal, S. y Bueno Sánchez, G. (2008). En defensa de España. Razones para el patriotismo español. Madrid: Encuentro.
  • Akkerman, T., De Lange, S. L. y Rooduijn, M. (2016). Radical right-wing populist parties in Western Europe: into the mainstream? London: Routledge. Disponible en: https://doi. org/10.4324/9781315687988.
  • Alexandre, J. (2000). Sociología cultural. Formas de clasificación en las sociedades complejas. Barcelona: Anthropos; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
  • Arendt, H. (2006). Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Alianza.
  • Arendt, H. (2019). Eichman en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal. Madrid: Lumen.
  • Arroyo, M. (2020). Las causas del apoyo electoral a Vox en España. Política y Sociedad, 57 (3), 693-717. Disponible en: https://doi.org/10.5209/poso.69206.
  • Arzheimer, K. (2009). Contextual factors and the extreme right vote in Western Europe, 1980-2002. American Journal of Political Science, 53 (2), 259-275. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1540-5907.2009.00369.x.
  • Billig, M. (2014). Nacionalismo banal. Madrid: Capitán Swing.
  • Billig, M. (2017). Banal nationalism and the imagining of politics. En M. Skey y M. Antonsich (eds.). Everyday Nationhood (pp 307-321). London: Palgrave Macmillan. Disponible en: https://doi.org/10.1057/978-1-137-57098-7_15.
  • Boone, J. (2020). How is Vox making the Spanish flag wave again? Diggit Magazine. Disponible en: https://bit.ly/3OAcI5F.
  • Buxadé, J. (2021). Soberanía. Por qué la nación es valiosa y vale la pena defenderla. Madrid: Ivat.
  • De Jonge, L. (2020). The curious case of Belgium: Why is there no right-wing populism in Wallonia? Government and Opposition, 56 (4), 1-17. Disponible en: https://doi.org/10.1017/ gov.2020.8.
  • Douglas, M. (1996). Cómo piensan las instituciones. Madrid: Alianza.
  • Duchesne, S. (2018). Who’s afraid of Banal Nationalism? Nations and Nationalism, 24 (4), 841-856. Disponible en: https://doi.org/10.1111/nana.12457.
  • Fernández Riquelme, P. (2020). Identidad y nostalgia: el discurso de Vox a través de tres eslóganes. SABIR. International Bulletin of Applied Linguistics, 1 (2), 77-114. Disponible en: https://doi.org/10.25115/ibal.v1i2.3582.
  • Ferreira, C. (2019). Vox como representante de la derecha radical en España: un estudio sobre su ideología. Revista Española de Ciencia Política, 51, 73-98. Disponible en: https://doi. org/10.21308/recp.51.03.
  • Fiorina, M. P., Abrams S. J. y Pope, J. C. (2005). Culture War? The Myth of a Polarized America. New York: Pearson Longman.
  • Forti, S. (2022). Extrema derecha 2.0. Qué es y cómo combatirla. Barcelona: Siglo XXI.
  • Gellner, E. (1998). Cultura, identidad y política. El nacionalismo y los nuevos cambios sociales. Barcelona: Gedisa.
  • Gibson, S. (2015). Banal nationalism, postmodernism and capitalism: Revisiting Billig’s critique of Rorty. En C. Tileagă y E. Stokoe (eds.). Discursive Psychology: Classic and Contemporary Issues (pp. 289-302). London: Routledge. Disponible en: https://doi. org/10.4324/9781315863054-20.
  • Goffman, E. (1979). Relaciones en público. Microestudios del orden público. Madrid: Alianza.
  • Goffman, E. (2001). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Goffman, E. (2003). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Goffman, E. (2006). Frame Analysis. Los marcos de la experiencia. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Goldhagen, D. (1998). Los verdugos voluntarios de Hitler. Los alemanes corrientes y el Holocausto. Madrid: Taurus.
  • González, M. (2022). Vox S.A. El negocio del patriotismo español. Barcelona: Península.
  • González, P. (2019). Vox. Entre el liberalismo conservador y la derecha identitaria. San Sebastián: La Tribuna del País Vasco.
  • González Quirós, J. L. (2002). Una apología del patriotismo. Madrid: Taurus.
  • Gramsci, A. (1971). El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce. Buenos Aires: Nueva Visión.
  • Gramsci, A. (1999). Cuadernos de la cárcel. Tomo V. México: Era.
  • Hearn, J. y Antonsich, M. (2018). Theoretical and methodological considerations for the study of banal and everyday nationalism. Nations and Nationalism, 24 (3), 594-605. Disponible en: https://doi.org/10.1111/nana.12419.
  • Hernández, C. (2018). Franquismo suave. El nacionalismo banal de la dictadura. En A. Quiroga y F. Archilés (eds.). Ondear la nación. Nacionalismo banal en España (pp. 137-158). Granada: Comares Historia.
  • Hernández-Carr, A. (2011). La derecha radical populista en Europa: discurso, electorado y explicaciones. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 136 (1), 141-159.
  • Hobsbawm, E. (1992). Naciones y nacionalismo desde 1780. Barcelona: Crítica. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CCOL0521439612.
  • Hughes, R. (1994). La cultura de la queja. Barcelona: Anagrama.
  • Jaráiz, E., Cazorla, A. y Pereira, M. (coords.) (2020). El auge de la extrema derecha en España. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Jiménez Losantos, F. (1979). Lo que queda de España. Barcelona: Ajoblanco.
  • Jiménez Losantos, F. (1996). La dictadura silenciosa. Madrid: Temas de Hoy.
  • Jiménez Losantos, F. (2018). Memoria del comunismo. De Lenin a Podemos. Madrid: Esfera de los Libros.
  • Jiménez Losantos, F. (2020). La vuelta del comunismo. Barcelona: Espasa.
  • Koch, N. y Paasi, A. (2016). Banal Nationalism 20 years on: Re-thinking, re-formulating and re-contextualizing the concept. Political Geography, 54, 1-6. Disponible en: https://doi. org/10.1016/j.polgeo.2016.06.002.
  • Kubiaczyk, F. (2018). Catalonia 2018: Clashing identities in public space. Studia Europaea Gnesnensia, 18, 245-280. Disponible en: https://doi.org/10.14746/seg.2018.18.15.
  • Laclau, E. (2011). La razón populista. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Lagares, N., López-López, P., Jaráiz, E. y Rivera, J. M. (2021). La comunidad digital y el uso político de las redes sociales: elecciones generales del año 2019 en España. Araucaria, 23 (48), 235-273. Disponible en: https://doi.org/10.12795/araucaria.2021.i48.11.
  • Lakoff, G. (2007). No pienses en un elefante. Lenguaje y debate político. Madrid: Editorial Complutense.
  • Lakoff, G. y Johson, M. (2007). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.
  • Llamazares, I. y Ramos-González, J. (2022). De los tipos ideales a las realidades históricas. El fascismo italiano a la luz de la teoría ideacional del populismo. El futuro del pasado, 13, 35-60. Disponible en: https://doi.org/10.14201/fdp.27199.
  • Martini, A. y Fernández, L. (2021). Extremism is what we make of it! The normalized and banal extremism of Spanish Far Right. Repositorio Universidad de Comillas. Disponible en: https://bit.ly/3I7f89t.
  • Mendes, M. S. y Dennison, J. (2020). Explaining the emergence of the radical right in Spain and Portugal: salience, stigma and supply. West European Politics, 44 (1), 1-24. Disponible en: https://doi.org/10.1080/01402382.2020.1777504.
  • Merton, R. K. (2002). Teoría y estructura sociales. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Molina Aparicio, F. (2017). «La reconstrucción de la nación». Homogeneización cultural y nacionalización de masas en la España franquista (1936-1959). Historia y Política: Ideas, Procesos y Movimientos Sociales, 38, 25-56. Disponible en: https://doi.org/10.18042/hp.38.02.
  • Mudde, C. (2007). Populist Radical Right Parties in Europe. Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9780511492037.
  • Oakeshott, M. (1998). La política de la fe y la política del escepticismo. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Oakeshott, M. (2000). El racionalismo en la política. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Ortiz, P. y Ramos González, J. (2021). Derecha radical y populismo: ¿consustanciales o contingentes? Precisiones en torno al caso de Vox. Encrucijadas, 21 (2), 12.
  • Otero, X. M., Martínez, P. y Groba, D. (2021). Emociones y extrema derecha: el caso de Vox en Andalucía. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 176, 119-140.
  • Pêcheux, M. (2003). El mecanismo de reconocimiento ideológico. En S. Ẑiẑek (comp.). Ideología. Un mapa de la cuestión (pp.157-167). México: Fondo de Cultura Económica.
  • Quiroga, A. (2018). La nación nuestra de cada día. El impacto del Banal Nationalism en España. En A. Quiroga y F. Archilés (eds.). Ondear la nación. Nacionalismo banal en España (pp. 1-18). Granada: Comares Historia.
  • Rauchfleisch, A. y Kaiser, J. (2020). The German Far-right on YouTube: An Analysis of User Overlap and User Comments. Journal of Broadcasting and Electronic Media, 64 (3), 373-396. Disponible en: https://doi.org/10.1080/08838151.2020.1799690.
  • Rodríguez, M. (2021). Vox y el uso de la historia: el relato del pasado remoto de España como instrumento político. Política y Sociedad, 58 (2), 69692. Disponible en: https://doi. org/10.5209/poso.69692.
  • Rueda, J. C. (2018). De Cuéntame a Podemos: narrativas banales de la nación. En A. Quiroga y F. Archilés (eds.). Ondear la nación. Nacionalismo banal en España (pp. 225-240). Granada: Comares Historia.
  • Sádaba, T. (2001). Origen, aplicación y límites de la «teoría del encuadre» (framing) en comunicación. Comunicación y Sociedad, 14 (2), 143-175.
  • Salmon, C., Roig, M. y Bértolo, I. (2016). Storytelling. La máquina de crear historias y formatear mentes. Barcelona: Península.
  • Sánchez-Dragó, F. (2019). Santiago Abascal. España vertebrada. Barcelona: Planeta.
  • Schutz, A. (1974). Estudios sobre teoría social. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Scott, J. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia. México: Era.
  • Skey, M. (2009). The national in everyday life: A critical engagement with Michael Billig’s thesis of Banal Nationalism. The Sociological Review, 57 (2), 331-346. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1467-954X.2009.01832.x.
  • Stuart Mill, J. (2001). Sobre la libertad. Madrid: Alianza.
  • Vidal-Quadras, A. (2012). Ahora cambio de rumbo. Agenda urgente para recomponer España. Barcelona: Planeta.
  • Villanueva, D. (2022). Morderse la lengua. Corrección política y posverdad. Barcelona: Espasa.
  • Wodak, R. (2021). The politics of fear. The shameless normalization of far-right discourse. New York: Sage Publishing.
  • Wolf, M. (1988). Sociologías de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.