STEAM como método de enseñanza activaestructuras y sostenibilidad

  1. Ana Cano Ortiz 1
  1. 1 Departamento de didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, España
Libro:
Edunovatic 2022. Conference Proceedings: 7th Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT, December 14-15, 2022

Editorial: REDINE (Red de Investigación e Innovación Educativa)

ISBN: 978-84-124511-7-7

Año de publicación: 2022

Páginas: 582-587

Congreso: Congreso Virtual Internacional de Educación, Innovación y TIC (7. 2022. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En una sociedad cada vez más digital, en la que la tecnología y su uso es indispensable para la consecuciónde cualquier objetivo. Se está instaurando la necesidad de profesionales, que sepan llevar a lapráctica los conocimientos. Esto nos hace virar hacia una forma de educar diferente dejando a un ladola escuela tradicional, trasladándonos cada vez más a una educación basada en la puesta en práctica,es decir en el aprendizaje activo. Con el uso de los recursos y herramientas necesarias para llevar acabo esta puesta en práctica de los conocimientos adquiridos. Se proponen para el desarrollo del proyectodentro del marco STEAM, en el área de tecnología. Con este tipo de metodología lo que se consiguees que a partir de algo tan simple como es el preguntarse cómo se sostienen las estructuras desu entorno, se lleguen a investigar y a comprender elementos de nuestro entorno como pueden ser lasgrúas, pirámides o cualquier otro elemento que, además de poder construirse con material reciclable;están construidos a partir de un elemento tan simple como es el triángulo, que es uno de los elementosgeométricos básicos estudiados por los griegos. Además, permite a los estudiantes vivir experienciasde aprendizaje activo y desarrollar competencias para la vida en un contexto local y global. Y también,obliga al profesorado a trabajar en equipo para conseguir un mismo objetivo, dejando el rol principalpara pasar a un rol de mero guía en el proceso de educación de los alumnos