Estrategias de los creadores de contenido científico en redes socialescambio climático y economía circular como ámbitos emergentes

  1. Gálvez-de-la-Cuesta, María-del-Carmen
  2. Álvarez-García, Sergio
  3. Gutiérrez-Manjón, Sergio
  4. Gertrudis-Casado, María-del-Carmen
Revista:
Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication

ISSN: 1989-872X

Año de publicación: 2024

Volumen: 15

Número: 1

Páginas: 61-78

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/MEDCOM.25504 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El fenómeno de los creadores de contenido científico en redes sociales representa una forma de acercar el conocimiento científico a la sociedad, fuera de los canales institucionales. Este artículo trata de identificar dichas estrategias y analizar el impacto de la incorporación a sus publicaciones de contenidos relativos al cambio climático y la economía circular, como ámbitos emergentes. Para la obtención de información se ha optado por realizar una recogida de datos a través de un cuestionario distribuido entre un grupo de creadores de contenido científico con diversidad de perfiles en redes sociales. Entre los resultados destaca especialmente la utilización de estrategias propias del ámbito digital en la generación del mensaje, una percepción de la propia credibilidad todavía ligada a la verificación del ámbito académico, así como una opinión positiva en cuanto al posible impacto social de los contenidos referentes al cambio climático y la economía circular. Esta última percepción difiere de los efectos que los propios creadores observan cuando desarrollan publicaciones relacionadas con el cambio climático y la economía circular y denotan un relativo interés de la audiencia hacia estas temáticas.

Información de financiación

La investigación fue financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Agencia Estatal de Innovación) en la convocatoria del año 2021, con código de referencia PID2021-127019OB-I00x y título de proyecto: Nuevas narrativas interactivas e inmersivas para impulsar la economía circular y la innovación social a través de la comunicación científica y la ciencia ciudadana desde la Escuela (Enlace).

Financiadores

  • Ministerio de Ciencia e Innovación Spain
    • Nuevas narrativas interactivas e inmersivas para impulsar la economía circular y la innovación social a través de la comunicación científica y la ciencia ciudadana desde la Escuela (Enlace).

Referencias bibliográficas

  • Abellán López, M. Á. (2021). El cambio climático: Negacionismo, escepticismo y desinformación. Tabula Rasa, 37, 283-301. https://doi.org/10.25058/20112742.n37.13
  • Álvarez Ramos, E., Heredia Ponce, H., y Romero Oliva, M. F. (2019). La Generación Z y las Redes Sociales. Una visión desde los adolescentes en España. Revista Espacios, 40(20). https://bit.ly/3r8jp8m
  • Balastegui, M., Palomar R., y Solbes J. (2020) ¿En qué aspectos es más deficiente la alfabetización científica del alumnado de Bachillerato? Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 17(3), 3302. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2020.v17.i3.3302
  • Bortoliero, S.T, y León, B. (2017). El rigor científico en el vídeo online. la percepción de los expertos sobre los vídeos de contaminación del aire en YouTube. Observatorio (OBS*), 11(3). https://doi.org/10.15847/obsOBS1132017925
  • Buitrago, Á., Martín García, A., y Beltrán-Flandoli, A. M. (2022). De ’youtubers’ a ’cultubers’. Un fenómeno de divulgación académica, cultural y científica en YouTube. index.Comunicación, 12(2), 55–77. https://doi.org/10.33732/ixc/12/02Deyout
  • Buitrago, Á., y Torres Ortiz, L. (2022). Divulgación científica en YouTube: Comparativa entre canales institucionales vs. influencers de ciencia. Fonseca, Journal of Communication, 24, 127–148. https://doi.org/10.14201/fjc.28249
  • Caldevilla Domínguez, D. (2010). Las redes sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Documentación de las Ciencias de la Información, 33, 45-68. https://bit.ly/44tk6Hs
  • Campbell, C., & Farrell, J. R. (2020). More than meets the eye: The functional components underlying influencer marketing. Business Horizons, 63(4), 469-479. https://doi.org/10.1016/j.bushor.2020.03.003
  • Caro Castaño. L. (2015). Relaciones e interacciones parasociales en redes sociales digitales. Una revisión conceptual. Revista Icono14, 13(2), 23-47. https://doi.org/10.7195/ri14.v13i2.853
  • Comisión Europea. (1977). Science and European Public Opinion. https://bit.ly/3O5RS0p
  • Comisión Europea. (1990). Les européens, la science et la technologie. https://bit.ly/3r8Qwcb
  • De Frutos Torres, B., Pastor Rodríguez, A., y Cruz Díaz, R. (2021). Credibilidad e implicaciones éticas de las redes sociales para los jóvenes. Revista Latina De Comunicación Social, 79, 51-68. https://doi.org/10.4185/RLCS-2021-1512
  • De Santis-Piras, A., y Jara Cobos, R. V. (2020). Comunicación estratégica de la ciencia con YouTube: El papel del comunicador/científico. En Á. Torres-Toukoumidis, y A. De Santis-Piras (Eds.), YouTube y la comunicación del siglo XXI (pp. 117-136). https://doi.org/10.16921/ciespal.14.9
  • Elías, C., y Catalan-Matamoros, D. (2020). Coronavirus in Spain: Fear of ‘Official’ fake news boosts WhatsApp and alternative sources. Media and Communication (Lisboa), 8(2), 462-466. https://doi.org/10.17645/mac.v8i2.3217
  • Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología [FECYT]. (2022). 10 ª Encuesta de percepción social de la ciencia y la tecnología 2020. Informe completo. https://bit.ly/44nJlLq
  • Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología [FECYT]. (2023). Encuesta de percepción social de la ciencia y la tecnología 2022. Informe de resultados. https://doi.org/10.58121/msx6-zd63
  • Gálvez de la Cuesta, M. D. C. (2021). Comunicar la ciencia en las redes sociales. En M. Gertrudix Barrio y M. Rajas Fernández (Eds.), Comunicar la ciencia: Guía para una comunicación eficiente y responsable de la investigación e innovación científica (pp. 151-171). Gedisa.
  • Gertrudix, M., Rajas, M., Romero-Luis, J., y Carbonell-Alcocer, A. (2021). Comunicación científica en el espacio digital. Acciones de difusión de proyectos de investigación del programa H2020. Profesional De La información, 30(1). https://doi.org/10.3145/epi.2021.ene.04
  • Gil, L., y Guallar, J. (2023). Científicos en redes sociales. Divulgación y curación de contenidos en twitter: taxonomía y casos. index.comunicación, 13(1), 55–77. https://doi.org/10.33732/ixc/13/01Cienti
  • Gutiérrez-Manjón, S. (2023). La comunicación de ciencia en videojuegos: estudio de caso del juego como recurso para la divulgación científica. Documentación de las Ciencias de la Información, 46(1), 57-65. https://doi.org/10.5209/dcin.83676
  • Gutiérrez-Manjón, S., Álvarez García, S., y Mena Muñoz, S. (2022). Visionado colectivo de cine en la red social Twitch por parte de ’centennials’: estudio de caso. index.comunicación, 12(1), 205–234. https://doi.org/10.33732/ixc/12/01Vision
  • Huang, K. (21/09/2022). TikTok, el motor de búsqueda para la generación Z. New York Times. https://bit.ly/3rhtrUo
  • IAB Spain. (2022). Estudio de Redes sociales 2022. https://bit.ly/46pylPz
  • Jiménez Gómez, I., y Martín Sosa, S. (2022). Análisis discursivo del escepticismo climático en los medios impresos y digitales españoles entre 2015 y 2021. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 28(3), 525-536. https://doi.org/10.5209/esmp.80779
  • Lavik, T. (2016). Climate change denial, freedom of speech and global justice. Etikk I Praksis Nordic Journal of Applied Ethics, 10(2), 75-90. https://doi.org/10.5324/eip.v10i2.1923
  • Levis, D. (2010). Comunicación pública y medios sociales: pantallas, redes y comunicación ¿abierta y libre? Revista Argentina de Comunicación, 5, 1-18. https://bit.ly/3NVRCAM
  • Martínez-Sanz, R., Buitrago, Á, y Martín-García, A. (2023). Comunicación para la salud a través de TikTok. Estudio de influencers de temática farmacéutica y conexión con su audiencia. Revista Mediterránea De Comunicación. 2023, 14(1), 83-98. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.23435
  • Matta, G. (2020). Science communication as a preventative tool in the COVID19 pandemic. Humanities and Social Sciences Communications, 7(1), 1-14. https://doi.org/10.1057/s41599-020-00645-1
  • Mena Young, M. (2022). La comunicación audiovisual de la ciencia en redes sociales en Costa Rica. Cuadernos.Info, 52, 91-112. https://doi.org/10.7764/cdi.52.42405
  • Morales da Silva, M., y Baronas, R. (2019). Podcasts de divulgación científica: un juego con escenografías inesperadas en un experimento en el curso de Biología de la UFSCar-Brasil. In Edunovatic 2019 conference proceedings: 4th Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT: 18-19 December 2019 (pp. 639). REDINE (Red de Investigación e Innovación Educativa).
  • Naciones Unidas. (25/09/2015). La asamblea general adopta la agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://bit.ly/3NAxnqZ
  • Navarro Robles, M., y Vázquez Barrio, T. (2020). El consumo audiovisual de la generación Z. El predominio del vídeo online sobre la televisión tradicional. Ámbitos: Revista Internacional de comunicación, 50, 10-30. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2020.i50.02
  • Newman, N., Fletcher, R., Robertson, C. T., Eddy, K., & Nielsen, R. K. (2022). Reuters institute digital news report 2022. https://tinyurl.com/3ph2c3x6
  • Nieto-Sandoval, A. G., y Ferré-Pavia, C. (2023). TikTok y cambio climático: Comunicar sin fuentes ni soluciones. Revista De Comunicación, 22(1), 309–331. https://doi.org/10.26441/RC22.1-2023-2994
  • Niño González, J. I., Barquero Cabrero, M., y García García, E. (2017). Opinión pública e infoxicación en las redes: los fundamentos de la post-verdad. Vivat Academia. Revista De Comunicación, 139, 83–94. https://doi.org/10.15178/va.2017.139.83-94
  • Palm, R., Lewis, G. B., & Feng, B. (2017). What causes people to change their opinion about climate change? Annals of the American Association of Geographers, 107(4), 883-896. https://doi.org/10.1080/24694452.2016.1270193
  • Parejo-Cuéllar, M., de-Casas-Moreno, P., y Méndiz-Rojas, H. (2022). La divulgación científica: Retos y oportunidades de la comunicación. En I. Aguaded, A. Vizcaíno-Verdú, Á Hernando-Gómez, y M. Bonilla-del-Río (Eds.), Redes sociales y ciudadanía: Ciberculturas para el aprendizaje (pp. 679-685). Grupo Comunicar. https://doi.org/10.3916/alfamed2022
  • Parlamento Europeo. (24/05/2023). Economía circular: definición, importancia y beneficios. Noticias Parlamento Europeo. https://bit.ly/3NC28vC
  • Pedrinaci, E. (2013). Alfabetización en ciencias de la tierra y competencia científica. Enseñanza De Las Ciencias De La Tierra, 21(2), 208-2015. https://bit.ly/3PCpjso
  • Rajas Fernández, M. (10/01/2021). ¿Por dónde empiezo? Fórmulas infalibles para iniciar un vídeo científico (I). Ciberimaginario. https://bit.ly/46yWcfN
  • Rodríguez Cano, C. A. (2017). Los usuarios en su laberinto: Burbujas de filtros, cámaras de eco y mediación algorítmica en la opinión pública en línea. Virtualis, 8(16), 57-76. https://bit.ly/46tpRa1
  • Romero-Luis, J., Carbonell-Alcocer, A., Gertrudix, M., & Gertrudis Casado, M. d. C. (2021). What is the maturity level of circular economy and bioenergy research addressed from education and communication? A systematic literature review and epistemological perspectives. Journal of Cleaner Production, 322, 129007. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2021.129007
  • Ross Arguedas, A., Robertson, C., Fletcher, R., & Nielsen, R. (2022). Echo chambers, filter bubbles, and polarisation: A literature review. Reuters Institute for the Study of Journalism. https://bit.ly/449WKXU
  • Ross-Hellauer, T., Tennant, J. P., Banelyt, V., Gorogh, E., Luzi, D., Kraker, P., Pisacane, L., Ruggieri, R., Sifacaki, E., & Vignoli, M. (2020). Ten simple rules for innovative dissemination of research. PLOS Computational Biology, 16(4), 1-12. https://doi.org/10.1371/journal.pcbi.1007704
  • Rubio-Romero, J., Jiménez, J., y Barón-Dulce, G. (2019). Las redes sociales digitales como espacios de sociabilidad de los adolescentes. El caso del colegio Escolapios de Aluche. Revista Mediterránea De Comunicación, 10(2), 85–99. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2019.10.2.19
  • Sánchez Mora, M. d. C., y Macías Nestor, A. P. (2019). El papel de la comunicación pública de la ciencia sobre la cultura científica: Acercamientos a su evaluación. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación De Las Ciencias, 16(1), 1-15. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2019.v16.i1.1103
  • Sanz-Lorente, M., y Guardiola-Wanden-Berghe, R. (2019). Comunicar la ciencia. Hospital a Domicilio, 3(2), 173-183. https://doi.org/10.22585/hospdomic.v3i2.57
  • Scheufele, D. A., & Krause, N. M. (2019). Science audiences, misinformation, and fake news. Proceedings of the National Academy of Sciences, 116(16), 7662-7669. https://doi.org/10.1073/pnas.1805871115
  • Scolari, C. A. (2018). Adolescentes, medios de comunicación y culturas colaborativas. Aprovechando las competencias transmedia de los jóvenes en el aula. Universitat Pompeu Fabra.
  • Sidorenko-Bautista, P., Cabezuelo-Lorenzo, F., y Herranz-de-la-Casa, J. M. (2021). Instagram como herramienta digital para la comunicación y divulgación científica: El caso mexicano de @pictoline. Chasqui, 1(147), 143-162. https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i147.4472
  • Teso Alonso, G., y Lozano Ascencio, C. (2022). La comunicación online del cambio climático en España. Revista Latina De Comunicación Social, 80, 65-87. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2022-1531
  • Valera-Ordaz, L., Requena-i-Mora, M., Calvo, D., & López-García, G. (2022). Unraveling disinformation: Notions and discourses from the Spanish population. Comunicar, 30(72), 21-32. https://doi.org/10.3916/C72-2022-02
  • Villegas-Simón, I., Fernández-Rovira, C., Giraldo Luque, S., y Bernardi, A. (2022). Radiografía de los micro-influencers en la economía de las plataformas digitales: Insatisfacción, trabajo gratuito y desigualdad en la retribución. Revista Latina De Comunicación Social, 80, 452474. https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1805
  • Wang, Y., McKee, M., Torbica, A., & Stuckler, D. (2019). Systematic literature review on the spread of health-related misinformation on social media. Social Science & Medicine, 240, 1-12. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2019.112552
  • Zaragoza, J. C., y Roca Marín, D. (2020). El movimiento youtuber en la divulgación científica española. Prisma social, 31, 212-238. https://bit.ly/3NAZ82v
  • Zhang, N., & Skoric, M. M. (2018). Media use and environmental engagement: Examining differential gains from news media and social media. International Journal of Communication, 12, 380-403. https://bit.ly/3NUPOYH
  • Zimmer, F., Scheibe, K., Stock, M., & Stock, W. G. (2019). Fake news in social media: Bad algorithms or biased users? Journal of Information Science Theory and Practice, 7(2), 40-53. https://doi.org/10.1633/JISTaP.2019.7.2.4