Imaginarios en disputa

  1. Josu Larrañaga Altuna
Revista:
Accesos: prácticas artísticas y formas de conocimiento contemporáneas

ISSN: 2530-447X 2530-4488

Año de publicación: 2023

Número: 6

Páginas: 146-160

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Accesos: prácticas artísticas y formas de conocimiento contemporáneas

Resumen

Al parecer, las condiciones desde las que pensábamos, sentíamos o percibíamos han llegado a una encrucijada, porque sus presupuestos no muestran capacidad para interpretar y dar respuestas al conjunto de problemas con los que nos enfrentamos y que en los últimos tiempos se han ido acumulando de forma desgarradora. El cambio de paradigma es arrollador. Habitamos una inmensa crisis en todos los órdenes de la vida, que ha ido adquiriendo una dimensión tanto epistemológica como ontológica cada vez más evidente. Esta combinación entre condiciones históricas del desarrollo de los lenguajes, el saber y la verdad, y preguntas sobre la propia existencia de las cosas hace que las fricciones y disputas de los imaginarios sociales y colectivos desde y con los que gestamos nuestras experiencias, nuestras imaginaciones y nuestros pensamientos adquieran un sentido enormemente importante para nuestra propia subsistencia. Desde las prácticas artísticas formamos parte de un enorme proceso reflexivo y experiencial que cada vez se muestra más activo y más imaginativo. Aquí tratamos de leer algunas de sus manifestaciones.

Referencias bibliográficas

  • Akrich, M. y Latour, B. (1992). A Summary of a Convenient Vocabulary for the Semiotics of Human and Nonhuman Assemblies. En W. Buker y J. Law (eds.), Shaping Technology-Building Society. Studies in Sociotechni¬cal Change (pp. 259-264). The MIT Press.
  • Barad, K. (2007). Meeting the universe halfway: realism and social cons¬tructivism without contradiction. Duke University Press.
  • Bottici, C. (2018). De la política de la imaginación a la política imagina. Te¬mas y Debates, 36, 21-39.
  • Bottici, C. (2019). Imaginal Politics: Images Beyond Imagination and the Imaginary. Columbia University Press.
  • Buckner, C. (2013) Morgan’s Canon, Meet Hume’s Dictum: Avoiding An¬thropofabulation. Cross-Species Comparisons. Biology & Philosophy, 28(5), 853-871. http://philsci-archive.pitt.edu/16327
  • Castoriadis, C. (1991). Philosophy. Politics. Autonomy. Essays in Political Philosophy. Oxford University Press.
  • Castoriadis, C. (2007). La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets.
  • Clarck, A. y Chalmers, D. (2011). La mente extendida. Cuadernos de Infor¬mación y Comunicación, 6, 17-18.
  • Clarck, A. y Chalmers, D. (1998). The extended mind, Analysis, 58(1), 7-19.
  • Ehrenberg, A. (2004). Le sujet cérébral. Esprit, 309, 130-155.
  • Feldman, L. (2021). Siete lecciones y media sobre el cerebro (trad. F. J. Ra¬mos). Paidós Ibérica.
  • Floridi, L. (2014). El manifiesto onlife. Ser humano en la época de la hiper¬conexión. Springer Open.
  • Formosinho, J. (2022). The Many Faces of Gaia´s Response-ability. A Field Trip to the Critical Zones Digital Platform. Museum Worlds, 10(1), 181-192. https://doi.org/10.3167/armw.2022.100114
  • Ginsberg, A. D. (2021). Pollinator Pathmaker. Alexandra Daisy Ginsberg. https://www.daisyginsberg.com/work/pollinator-pathmaker
  • Haraway, D. (1988). Situated Knowledges: The Science Question in Femi¬nism and the Privilege of Partial Perspective. Feminist Studies, 14(3), 575- 599. https://doi.org/10.2307/3178066
  • Haraway, D. (2016). Staying with the Trouble: Making Kin in the Chthuluce¬ne. Duke University Press.
  • Ingold, T. (2000). The Perception of the Environment. Essays on Liveli¬hood, Dwelling and Skill. Routledge.
  • Ingold, T. (2018). Between Science and Art: An Atrhopological Odyssey. En S. Bergmann y F. J. Clingerman (eds.), Arts, Religion and the Environment (pp. 96-116). Brill.
  • Ingold, T. (2022). Correspondencias. Gedisa.
  • Kohn, E. (2013). How Forests Think, Toward an Anthropology Beyond the Human. University of California Press.
  • Laclau, E. (2003). Identidad y hegemonía. En J. Butler, E. Laclau y S. Zi¬zek (eds.), Contingencia, Hegemonía, Universalidad (pp. 49-94). Fondo de Cultura Económica.
  • Lakoff, G. (2008). Puntos de reflexión. Manual del progresista. Península.
  • Latour. B. y Wëibel, P. (eds.). (2020). Critical Zones. The Science and Poli¬tics of Landing on Earth. The MIT Press.
  • Latour. B. y Wëibel, P. (eds.). (2022). Critical Zones [Catálogo de la expo¬sición en la Universidad de Arte y Diseño de Karlsruhe]. The MIT Press. https://zkm.de/media/file/en/cz_fieldbook_digital_en.pdf
  • Loriner, J. (2020). The Probiotic Planet. University of Minnesota Press.
  • Margulis, L. (1991). Symbiogenesis and Symbioticism. En L. Margulis y R. Fester (eds.), Symbiosis as a Source of EvolutionaryIinnovation (pp. 1-14). The MIT Press.
  • Margulis, L. y Sagan, D. (2002). Captando genomas. Una teoría sobre el ori¬gen de las especies (D. Sempau, trad.). Kairós.
  • Meillassoux, Q. (2015). Después de la finitud: ensayo sobre la necesidad de la contingencia. Caja Negra.
  • Pérez Parra, J. E. y Restrepo de Megía, F. (2022). Teorías cognitivas dinámicas o de tercera generación: análisis documental de artículos originales de investigación cualitativa. Diversitas, 18(1). https://doi. org/10.15332/22563067.7875
  • Shaviro, S. (2020). Sin criterios: Kant, Whitehead, Deleuze y la estética (R. Suárez y L. Ralón, trads.). Open Humanities Press.
  • Schiavio, A., van der Schyff, D., Biasutti, M., Moran, N. y Parncutt, R. (2019). Instrumental Technique, Expressivity, and Communication. A Qualitative Study on Learning Music in Individual And Collective Settings. Frontiers in Psychology, 10, artículo 737. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.00737
  • Suárez, R. y Ralón L. (2020). Introducción. En S. Shaviro (aut.), Sin crite¬rios: Kant, Whitehead, Deleuze y la estética (trads. R. Suárez y L. Ralón; pp. 9-13). Open Humanities Press.
  • Varela, F., Thompson, E. y Rosch, E. (1991). The Embodied Mind. The MIT Press.
  • Zepke, S. (2016). Speculative Anti-Aesthetics, or, Art, Aesthetics and Phi¬losophy. https://www.academia.edu/28938208/Speculative_Anti_Aes-thetics_or_Art_Against_Itself_Again