Before the end(micro)relatos infinitos para una pandemia

  1. AMEZCUA GÓMEZ, David
Revista:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

ISSN: 1133-3634

Año de publicación: 2024

Número: 33

Páginas: 73-84

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/SIGNA.VOL33.2024.38814 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

Resumen

En el presente trabajo abordamos un experimento audiovisual presentado en la red social Vimeo durante el confinamiento provocado por la pandemia del COVID-19 en marzo de 2020. El objetivo del experimento, realizado por el profesor de Film Studies Rob Stone, consistía en reinterpretar el denominado efecto Kuleshov en el entorno de una red social. El vídeo se plantea como una secuela de la trilogía compuesta por las películas Before Sunrise (1995), Before Sunset (2004) y Before Midnight (2013) dirigidas por Richard Linklater. El objetivo de nuestro trabajo es analizar cómo la audiencia familiarizada con la trilogía construye una nueva narrativa a partir de la yuxtaposición de imágenes. Por otro lado, dado que el vídeo se presenta rotulado con el título de Before the End, pretendemos demostrar cómo el hibridismo y la intermedialidad derivados de la alianza entre un texto y otras manifestaciones artísticas permiten ensanchar nuestra experiencia estética y sensorial.

Referencias bibliográficas

  • ALBALADEJO, T. (2012). “Literatura comparada y clases de discursos. El análisis interdiscursivo”. En Literatures ibèriques medievals comparades / Literaturas ibéricas medievales comparadas, R. Alemany Ferrer y F. Chico Rico (eds.), 16- 38. Alacant: Universitat d’Alacant.
  • ALBALADEJO, T. (2016). “Teoría de la Literatura y Estética”. Laocoonte. Revista de Estética y Teoría de las Artes 3.3, 49-58. Disponible en línea: https://doi.org/10.7203/laocoonte.3.3.9357 [19/12/2022].
  • AMEZCUA GÓMEZ, D. (2019). “El pie de foto como motor de micronarratividad”. En Epifanías de la brevedad, A. Calvo Revilla (ed.), 217-230. Madrid: Visor Libros.
  • BAJTÍN, M. (1975). Teoría y estética de la novela, H. S. Kriúkova y V. Cazcarra (trads.). Madrid: Taurus.
  • BARTHES, R. (1987). “La muerte del autor”. En El susurro del lenguaje, C. Fernández Medrano (trad.), 75-84. Barcelona: Paidós
  • BLANCHOT, M. (2021). De la angustia al lenguaje. Madrid: Trotta.
  • BOVES NAVES, C. (1989). La semiología. Madrid: Síntesis.
  • CALVO REVILLA, A. (2019). “Cultura textovisual, hibridación y dialogismo en la obra de Albert Soloviev”. Actio Nova: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 3, 532-555. Disponible en línea: https://doi.org/10.15366/actionova2019.3.022 [19/12/2022]
  • CALVO REVILLA, A. Y ARIAS URRUTIA A. (2020). Escrituras enredadas. Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert.
  • GÓMEZ TRUEBA, T. (2018). “Alianza del microrrelato y la fotografía en las redes. ¿Pies de foto o microrrelatos?”. En Elogio de lo mínimo. Estudios sobre microrrelato y minificción en el siglo XXI, A. Calvo Revilla (ed.), 203-220. Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert.
  • JIMÉNEZ, M. (2015). “En torno al desarrollo de la semiótica literaria y el concepto de cultura”. Dialogía. Revista de Lingüística, Literatura y Cultura 9, 208-229.
  • KUHN, A. Y WESTWELL, G. (2012). A Dictionary of Film Studies. Oxford: Oxford University Press.
  • KULESHOV, L. (1974). Kuleshov on Film: Writings by Lev Kuleshov. Berkeley: University of California Press.
  • LÓPEZ VARELA, A. (2011). “Génesis semiótica de la intermedialidad: fundamentos cognitivos y socio-constructivitas de la comunicación”. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación 16, 95-114.
  • NOGUEROL, F. (2008). “Minificción e imagen. Cuando la descripción gana la partida”. En La era de la brevedad: el microrrelato hispánico, I. Andres-Suárez y A. Rivas (eds.), 183-206. Palencia: Menoscuarto.
  • PEIRCE, C. (1987). Obra lógico-semiótica, A. Sercovich (ed.), R. Alcalde y M. Prelooker (trads.). Madrid: Taurus.
  • RAJEWSKIM I. (2005). “Intermediality, Intertextuality, and Remediation: A Literary Perspective on Intermediality”. Intermédialités: Histoire et théorie des arts, des lettres et des techniques / Intermediality: History and Theory of the Arts, Literature and Technologies 6, 4-64.
  • RUSSELL, M. (2005). “The Kuleshov Effect and the Death of the Auteur”. Forum: University of Edinburgh Postgraduate Journal of Culture and the Arts 1, 1-17.
  • SCHMIDT-WELLE, F. (2015). “Museos de palabras, museos de miradas. Algunos microrrelatos literarios y cinematográficos en México”. En MicroBerlín: de minificciones y microrrelatos, O. Ette, D. Ingenschay, F. Schmidt-Welle y F. Valls (eds.), 301-314. Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert.
  • STONE, R. (2010). “The coding of aesthetic and thematic discourse in a cinematic mnemonic: The case of Ama Lur (1968)”. Journal of European Studies 40, 230- 242.
  • STONE, R. (2015). “About Time: Before Boyhood”. Film Quarterly 68.3, 67-72.
  • STONE, R. (2018). The Cinema of Richard Linklater. Walk, Don’t Run. London / New York: Columbia University Press.
  • TOMASSINI, G. “Breve entrevista a Graciela Tomassini”. Internacional Microcuentista: Revista de lo Breve. Disponible en línea: http://revistamicrorrelatos.blogspot.com.es [19/12/2022].