La solidaridad familiar y su relación con la indignidad como causa de la desheredación y con la revocación de donaciones por ingratitud

  1. Elena Fernández de la Iglesia 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

ISSN: 0210-0444

Año de publicación: 2024

Año: 100

Número: 802

Páginas: 955-980

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

Resumen

En Derecho el principio de solidaridad tiene su máxima expresión en el ámbito de la solidaridad familiar. Apoyo, respaldo, ayuda, protección, son manifestaciones de la solidaridad intergeneracional realizadas a través de actos para beneficiar a un miembro familiar o del círculo socioafectivo sin esperar recibir nada a cambio, especialmente en aquellos casos de vulnerabilidad, necesidad o de riesgo. Nuestro ordenamiento jurídico basado en el sistema de valores gira en torno al principio fundamental de la dignidad de la persona (art. 10 CE), como germen o núcleo fundamental de derechos constitucionales y su proyección en el Derecho de Familia como fundamento del contrato de donación, y como cauce de reconocimiento de derechos sucesorios, especialmente de los derechos hereditarios de los legitimarios del causante. Si esa solidaridad desaparece, por haber incurrido el hijo en alguna de las conductas reprobables previstas en la ley, es lícita la extinción o privación de la prestación alimenticia, o la consideración del maltrato como causa de desheredación, o como causa de ingratitud en la revocación de donaciones porque no es equitativo que quien renuncia a las relaciones familiares, así como al respaldo y ayuda de todo tipo que éstas comportan, pueda verse beneficiado después por una institución jurídica que encuentra su fundamento, precisamente, en los vínculos parentales.

Referencias bibliográficas

  • APARICIO CAROL, Ignacio: (2018). La pensión de alimentos de los hijos en el Derecho español, Tirant lo Blanch. Valencia. Pag. 29.
  • DE LA IGLESIA MONJE, Mª Isabel: “Derecho de alimentos versus gastos de crianza y educación de los hijos mayores de edad. Los gastos de crianza como indemnización en los supuestos de wrongful conception o wrongful pregnancy”. Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, (749), 1533–1550.
  • DE LA IGLESIA MONJE, Mª.I. (2010). Limitación temporal del derecho de alimentos a favor de hijos mayores de edad. Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, (718), 767-771.
  • DE LA IGLESIA MONJE, Mª. I. El allegado: Su derecho de relaciones personales (visita, comunicación y estancias) con el menor. Dykinson, 2021. ISBN 9788413774329
  • DE LA IGLESIA MONJE, Mª Isabel: “El uso de la vivienda familiar como compensación del derecho de alimentos. Los hijos menores y mayores con discapacidad: (art. 96 CC y su relación con el art. 149 CC)”. Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, ISSN 0210-0444, Año nº 98, Nº 790, 2022, págs. 1065-1081.
  • DE LA IGLESIA MONJE, Mª Isabel “La nula atención de los hijos hacia sus padres ¿excusa para extinguir el derecho de alimentos de padres a hijos?” Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, ISSN 0210-0444, Año nº 95, Nº 776, 2019, págs. 2987-2998.
  • HIJAS CID, E: “Doctrina del Tribunal Supremo sobre el maltrato psicológico y sus efectos en sucesiones y donaciones”, en El Notario del s. XXI, nº 64. p. 34–37.
  • KARRERA EGIALDE, Mikel Mari: “La indignidad para suceder mortis causa por incumplimiento de los deberes paterno-filiales. Comentario a la STS de España núm. 235/2018, de 23 de abril.(CENDOJ: ROJ STS 1392/2018)”, en Revista Boliviana de Derecho, ISSN 2070-8157, Nº. 27, 2019, pags. 420-433
  • PEREZ CONESA, C: “El maltrato psicológico como justa causa de desheredación de hijos y descendientes. Interpretación del artículo 853.2 CC por la doctrina jurisprudencial reciente”, en Revista Doctrinal Aranzadi Civil-Mercantil. Nº 3/2015, p. 3.