Actos preparatoriosuna discusión duradera. Especial consideración a la proposición

  1. Araceli Manjón-Cabeza Olmeda 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Revista General de Derecho Penal

ISSN: 1698-1189

Año de publicación: 2024

Número: 41

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Penal

Resumen

Siendo el tema central de este trabajo, el análisis de la proposición para delinquir, especialmente tras la reforma de 2015, se parte del fundamento del castigo de los tres actos previstos en los arts. 17 y 18, destacando la distinta naturaleza de la proposición y la conspiración, por un lado, y la provocación, por otro. Se estudia el significado de los términos “cometer” y “participar” en el art. 17.2 y las consecuencias de ensanchar la descripción típica en 2015. Se constata un considerable grado de disenso en la doctrina a la hora de incluir o no ciertos comportamientos en el castigo por proposición. Se concluye, entre otras cosas, que la modificación de 2015, muy criticable desde un punto de vista técnico, ha querido dar cabida en el precepto a casos por los que ya castigaba la jurisprudencia antes de 2015, entonces, sin base legal que lo permitiese.