Fondo y forma de la literatura explicados a partir de un aria de Mozart. Una propuesta didáctica

  1. Torres Pérez-Solero, Paloma 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid, España
Revista:
Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo

ISSN: 1510-5024 2301-1629

Año de publicación: 2024

Título del ejemplar: Teaching to read and write: the humanities in the 21st century

Número: 15

Páginas: 133-150

Tipo: Artículo

DOI: 10.25185/15.6 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo

Resumen

Este artículo parte del interés por la reflexión sobre la enseñanza de las humanidades y tiene como propósito compartir una experiencia docente concreta. Se parte de la propuesta metodológica de Fernando Lázaro Carreter y Evaristo Correa Calderón en Cómo se interpreta un texto literario (1968) y de las ideas desarrolladas por Daniel Barenboim en La música despierta el tiempo (2023) para plantear una clase de literatura que incorpora la música y comprobar de qué manera la reflexión musical puede ayudar a leer y a despertar la sensibilidad hacia un texto, sus personajes y el conflicto que este plantea.

Referencias bibliográficas

  • Andrés, Ramón. Mozart: su vida y su obra. Madrid: Swing, 2006.
  • Barenboim, Daniel. La música despierta el tiempo. Barcelona: Acantilado, 2023. Traducción de Francisco López Martín y Vicent Minguet.
  • Barenboim, Daniel. “Las sinfonías de Beethoven no existen”. Entrevista por Alfonso Armada. El arte de la entrevista (Madrid: Turner 2022), 17-30.
  • Dent, Edward J. Mozart’s operas: a critical study. New York: McBride, Nast & Co., 1913. Libro electrónico: 2022-10-10 16:24 UTC. Owner ID: 9007199258082009-17/Seq: 13.
  • D’Ors, Santiago. El tambor, el río y la máscara. Un viaje por la literatura. Madrid: Gadir, 2022.
  • Kunz, Marco. El final de la novela. Teoría, técnica y análisis del cierre en la literatura moderna en lengua española. Madrid: Gredos, 1997.
  • Lázaro Carreter, Fernando y Correa Calderón, Evaristo. Cómo se comenta un texto literario. Madrid: Cátedra, 2020.
  • Libreto de Don Giovanni, de Mozart, acceso el 28 de octubre, 2023, http://kareol.es/obras/donjuan/acto1.htm
  • Mayoral Díaz, Marina. La poesía de Rosalía de Castro. Madrid: Gredos, 1974. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-poesa-de-rosala-de-castro-0/html/01bee4cc-82b2-11df-acc7-002185ce6064_9.html#I_1_
  • Micó, José María. “Nuccio Ordine: de la filología italiana a la ética de la cultura”. Ínsula, nº 992 (2023): 11-14.
  • Zavala, Lauro: “Un modelo para el estudio del cuento”. Casa del tiempo (2006): 26-31.