Dominación teñida de verde

  1. Isabel Wences 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Journal:
Revista de estudios políticos

ISSN: 0048-7694

Year of publication: 2024

Issue Title: La Política y el Derecho en la encrucijada ecológica

Issue: 204

Pages: 21-59

Type: Article

More publications in: Revista de estudios políticos

Abstract

Domination has been a subject of extensive attention in political thought and social critique. However, the ecological emergency demands that we move beyond traditional conceptions that focus solely on human harm and oppressions. Instead, we need to construct a holistic approach that captures the complex, multidimensional, and multifaceted dynamics unfolding when addressing environmental issues. This extends not only to human relationships but also to interactions with non-human entities and components of nature. This work aims to contribute to the systemic construction of green domination. To achieve this, it explores the perspectives of critical theory, republicanism, environmental justice, and ecofeminism. In alignment with the goal of encompassing the broadest possible dimensions, the scope is expanded to move beyond blind readings of other knowledge productions. Non-hegemonic republicanism, peripheral critical thinking, ontological turn, and eco-territorial feminisms from the Global South are incorporated. This contribution aids in crafting a map of domination that now takes on a green hue, undoubtedly facilitating the contemplation of new paradigms and the development of creative strategies for emancipation.

Bibliographic References

  • Albarracín, D. (2019). Los Ulises y las Ítacas de hoy: una relectura de Dialéctica de la Ilustración. En Actas de las X Jornadas Nacionales de Antropología Filosófica: discursos contemporáneos entre lo intempestivo y lo inactual, a 75 años de la publicación Dialéctica de la Ilustración (Ciudad de Buenos Aires, 19 y 20 de septiembre de 2019) (pp. 16-‍25). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Universidad de El Salvador; Ministerio de Cultura de Argentina.
  • Ávila Santamaría, R. (2019). La utopía del oprimido. Los derechos de la Pachamama (naturaleza) y el Sumak Kawsay (buen vivir) en el pensamiento crítico, el derecho y la literatura. Ciudad de México: Akal.
  • Bertomeu M. J. (2021). Reflexiones republicanas sobre la libertad y la dominación. Conceptos y actores. En M. Marey (ed.). Teorías de la República y prácticas republicanas (pp. 35-‍57). Barcelona: Herder. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctv1v7zcm4.4.
  • Bertomeu, M. J. y Domènech, A. (2005). Algunas observaciones sobre método y substancia normativa en el debate republicano. En M. J. Bertomeu, A. Domènech y A. de Francisco (comps.). Republicanismo y Democracia (pp. 21-‍40). Buenos Aires: Miño y Dávila.
  • Bessire, L. y Bond, D. (2014). Ontological Anthropology and the Deferral of Critique. American Ethnologist, 41 (3), 440-‍456. Disponible en: https://doi.org/10.1111/amet.12083.
  • Boltanski, L. y Chiapello, È. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.
  • Borón, A. (2017). Breve nota sobre la colonialidad de los saberes hegemónicos, el eurocentrismo y la promesa de los saberes populares. Revista Observatorio Latinoamericano y Caribeño, 1, 1-‍13.
  • Bringel, B., Lang, M. y Manahan, M. A. (2023). Colonialismo verde. Raíces históricas, manifestaciones actuales y su superación. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, 163, 13-‍24.
  • Bringel, B. y Svampa, M. (2023). Del «Consenso de los Commodities» al «Consenso de la Descarbonización». Nueva Sociedad, 306, 51-‍70. Disponible en: https://tinyurl.com/2c9ytj5e.
  • Brisman, A., Rodríguez Goyes, D., Hanneke Mol, H. y South, N. (eds.) (2021). Una introducción a la criminología verde: raíces, teoría, métodos y temas de estudio. Bogotá: Universidad Antonio Nariño y Editorial Temis.
  • Cabnal, L. (2019). El relato de las violencias desde mi territorio cuerpo-tierra. En X. Leyva Solano y R. Icaza (coords.). En tiempos de muerte: cuerpos, rebeldías y resistencias (pp. 113-‍123). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; San Cristóbal de las Casas (Chiapas): Cooperativa Editorial Retos; La Haya: Institute of Social Studies.
  • Cadahia L. y Coronel V. (2021). Volver al archivo. De las fantasías decoloniales a la imaginación republicana. En M. Marey (ed.). Teorías de la República y prácticas republicanas (pp. 59-‍98). Barcelona: Herder. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctv1v7zcm4.5.
  • Castro-Gómez, S. (2019). El tonto y los canallas. Notas para un republicanismo transmoderno. Bogotá: Universidad Javeriana. Disponible en: https://doi.org/10.11144/Javeriana.978 9587813579.
  • Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). (2023). Carta Iberoamericana de Inteligencia Artificial en la Administración Pública. CLAD, 20-11-2023. Disponible en: https://tinyurl.com/yc3ud482.
  • Cole, W. L. y Foster, S. R. (2001). From the Ground Up: Environmental Racism and the Rise of the Environmental Justice Movement. New York: New York University Press.
  • Comisión Económica para América Latina (CEPAL). (2023). La transición verde y las políticas de desarrollo productivo son elementos esenciales para cambiar el modelo de desarrollo de la región. CEPAL, 23-3-2023. Disponible en: https://tinyurl.com/mr45wvde.
  • Comisión Europea. (2019). El Pacto Verde Europeo. Esforzarnos por ser el primer continente climáticamente neutro. Comisión Europea. Disponible en: https://tinyurl.com/55rjr9f3.
  • Comisión Europea. (2022). La taxonomía verde europea, ¿qué es y por qué es importante? Comisión Europea. Disponible en: https://tinyurl.com/47ezjww5.
  • Crutzen, P. J. y Stoermer, E. F. (2000). The «Anthropocene». Global Change Newsletter, 41, 17-‍18.
  • De la Cadena, M. (2015). Earth Beings: Ecologies of Practice Across Andean Worlds. Durham: Duke University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1515/9781478093626.
  • Devés, E., Pereira da Silva, F., Ngoie Tshibambe, G. y Baltar, P. (2022). Diálogos Sur-Sur. Reflexiones sobre el Sur, las desigualdades epistémicas y la democratización global de los saberes. Santiago de Chile: Ariadna.
  • Dietz, K. (2023). ¿Transición energética en Europa, extractivismo verde en América Latina? Nueva Sociedad, 306, 108-‍120.
  • Doménech, A. (2004). El eclipse de la fraternidad. Barcelona: Crítica.
  • Domingues, J. M. (2009). La Modernidad contemporánea en América Latina. Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano, 25. Disponible en: https://tinyurl.com/47njweuz.
  • Dunlap, A. (2023). Spreading «green» infrastructural harm: mapping conflicts and socio-ecological disruptions within the European Union’s transnational energy grid. Globalizations, 20 (6), 907-‍931. Disponible en: https://doi.org/10.1080/14747731.2021.1996518.
  • Dussel, E. (2012). Modernidad y ethos barroco en la filosofía de Bolívar Echeverría. México: Universidad Autónoma Metropolitana; Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Escobar, A. (2020). Política pluriversal: lo real y lo posible en el pensamiento crítico y las luchas latinoamericanas contemporáneas. Tabula Rasa, 36, 323-‍354. Disponible en: https://doi.org/10.25058/20112742.n36.13.
  • J. Fairhead, M. Leach y I. Scoones (2012). Green Grabbing: A new appropriation of nature? Journal of Peasant Studies, 39 (2).
  • Gandarilla, J. G. (coord.) (2016). La crítica en el margen. Hacia una cartografía conceptual para rediscutir la Modernidad. Madrid; Ciudad de México: Akal.
  • Gandler, S. (2012). Reconocimiento versus ethos. ÍCONOS. Revista de Ciencias Sociales, 43, 47-‍64. Disponible en: https://doi.org/10.17141/iconos.43.2012.348.
  • Ghosh, J. et al. (2022). A just transition: how can we fairly assign climate responsibility? Earth for All. Disponible en: https://tinyurl.com/4mdbe6dy.
  • Grüner, E. (2016). Teoría crítica y contra-Modernidad. El color negro: de cómo una singularidad histórica deviene en dialéctica crítica para «Nuestra América», y algunas modestas propuestas finales. En J. G. Gandarilla Salgado (coord.). La crítica en el margen. Hacia una cartografía conceptual para rediscutir la Modernidad (pp. 19-‍60). Buenos Aires; Ciudad de México: Akal.
  • Gudynas, E. (2021). Los extractivismos sudamericanos hoy. Permanencias y cambios entre el estallido social y la pandemia. En C. Alister, X. Cuadra, D. Julián-Vejar, B. Pantel y C. Ponce (eds.). Cuestionamientos al modelo extractivista neoliberal desde el Sur. Capitalismo, territorios y resistencias (p. 25). Santiago de Chile: Ariadna Ediciones.
  • Haraway, D. (2015). Anthropocene, Capitalocene, Plantationocene, Chthulucene: Making Kin. Environmental Humanities, 6, 159-‍165. Disponible en: https://doi.org/10.1215/ 22011919-‍3615934.
  • Harris, N., Zamora-Garcia, J. y Ford, L. (2023). André Gorz and contemporary Frankfurt School Critical Theory: Alienation, eco-socialism and post-productivism. Journal of Classical Sociology, 23 (2), 229-‍241. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1468795X221145833.
  • Haug, S., Braveboy-Wagner, J. y Maihold, G. (2021). The «Global South» in the study of world politics: examining a meta category. Third World Quarterly, 42 (9), 1923-‍1944. Disponible en: https://doi.org/10.1080/01436597.2021.1948831.
  • Herrero, Y. (2015). Apuntes introductorios sobre el Ecofeminismo. Boletín de Recursos de Información: Boletín del Centro de Documentación Hegoa, 43. Disponible en: https://boletin.hegoa.ehu.eus/mail/37.
  • Hirsch, J. (1996). Globalización, capital y Estado. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
  • Horkheimer, M. y Adorno, T. W. (1994) [1944]. Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Trotta.
  • Kirsch, S. (2014). Mining Capitalism. The relationship between corporations and their critics. Berkeley: University of California Press. Disponible en: https://doi.org/10.1525/9780 520957596.
  • Krause, S. (2020). Environmental Domination. Political Theory, 48 (4), 443-‍468. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0090591719890833.
  • Krenak, A. (2021). Ideas para postergar el fin del mundo. Buenos Aires: Prometeo.
  • Lander, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En E. Lander (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
  • Lander, E. (2011). La economía verde: el lobo se viste con piel de cordero. Portal Río+20, 10-12-2011. Disponible en: https://tinyurl.com/vbe763xp.
  • Latour, B. (1991). Nous n’avons jamais été modernes. Essai d’anthropologie symétrique. Paris: La Découverte.
  • Latour, B. (2014). Agency at the Time of the Anthropocene. New Literary History, 45 (1), 1-‍18. Disponible en: https://doi.org/10.1353/nlh.2014.0003.
  • Leff, E. (2022). Descolonización del conocimiento eurocéntrico, emancipación de los saberes indígenas y territorialización de la vida. Utopía y Praxis Latinoamericana, 27 (98). Disponible en: https://tinyurl.com/y9se4pph.
  • Leiss, W. (1994) [1972]. The Domination of Nature. Montreal: McGill-Queen’s University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1515/9780773564794.
  • Luke, T. W. (1997). Ecocritique: Contesting the Politics of Nature, Economy, and Culture. Minneapolis: University of Minnesota Press.
  • Marcuse, H. (1993) [1954]. El hombre unidimensional. Buenos Aires: Planeta.
  • Marey M. (2021). Teorías de la república y prácticas republicanas. En M. Marey (ed.). Teorías de la República y prácticas republicanas (pp. 9-‍34). Barcelona: Herder. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctv1v7zcm4.3.
  • Masse, L. (2022). Growth within limits through solidarity and equity. Earth4All DEEP-DIVE PAPER, 09. Disponible en: https://tinyurl.com/48jbdrth.
  • Mies, M. y Shiva, V. (1997). Ecofeminismo. Teoría, críticas y perspectivas. Barcelona: Icaria.
  • Mignolo, W. (2007). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Barcelona: Gedisa.
  • Mikati, I. et al. (2018). Disparities in Distribution of Particulate Matter Emission Sources by Race and Poverty Status. American Journal of Public Health, 108 (4), 480-‍485. Disponible en: https://doi.org/10.2105/AJPH.2017.304297.
  • Montalván, D. (2020). Justicia ecológica. EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, 18, 179. Disponible en: https://doi.org/10.20318/eunomia.2020.5272.
  • Montalván, D. (2023). Naturalezas y derechos. La representación de lo no-humano en la filosofía, la política y el derecho [tesis doctoral]. Universidad Carlos III de Madrid.
  • Montalván, D. y Wences, I. (2023). Transición energética y litio. Nuevos «comunes» y otros extractivismos. Oñati Socio-Legal Series, 14 (2), monográfico «Derechos emergentes y bienes comunes en el Sur global». Disponible en: https://doi.org/10.35295/osls.iisl.1765.
  • Moore, J. W. (2017). The Capitalocene, Part I: On the Nature and Origins of Our Ecological Crisis. The Journal of Peasant Studies, 44 (3), 594-‍630. Disponible en: https://doi.org/10.1080/03066150.2016.1235036.
  • Olmedo, C. y Ceberio de León, I. (2021). Zonas de sacrificio y sufrimientos invisibles. El caso de Nonogasta, Provincia La Rioja, Argentina. Revista Austral de Ciencias Sociales, 40, 161-‍178. Disponible en: https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2021.n40-09.
  • Ortiz Leroux, S. (2021). Republicanismo y ley. Dispositivos del buen gobierno. En M. Marey (ed.). Teorías de la República y prácticas republicanas (pp. 281-‍304). Barcelona: Herder. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctv1v7zcm4.12.
  • Owen, J. R. et al. (2023). Energy transition minerals and their intersection with land-connected peoples. Nature Sustainability, 6, 203-‍211. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41893-022-00994-6.
  • OXFAM. (2023). Climate Equality: A planet for the 99%. OXFAM Policy and Practice, 20-11-2023. Disponible en: https://tinyurl.com/5524hbv8.
  • Palti, E. (2021). En busca del Santo Grial. El republicanismo en el debate teórico-político contemporáneo. En M. Marey (ed.). Teorías de la República y prácticas republicanas (pp. 357-‍384). Barcelona: Herder. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctv1v7zcm4.15.
  • Paredes, J. (2015). Despatriarcalización. Una respuesta categórica del feminismo comunitario (descolonizando la vida). Revista de Estudios Bolivianos, 21, 100-‍115. Disponible en https://doi.org/10.5195/bsj.2015.144.
  • Parlamento Europeo. (2024). Green claims’ directive Protecting consumers from greenwashing. Think Tank Parlamento Europeo, 5-3-2024. Disponible en: https://tinyurl.com/3rb9mkks.
  • Pérez Gerardo, D.R. (2018). Los estudios poscoloniales y la historiografía colonial latinoamericana. Retos para una nueva conciencia de la colonización. En H. Crespo, A. Kozel y A. Betancourt (coords.). ¿Tienen las Américas una historia común? (pp. 485-‍530). México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
  • Pettit, P. (1997). Republicanism. A Theory of Freedom and Government. Oxford: Oxford University Press.
  • Pettit, P. (2012). On the People’s Terms: A Theory and Model of Government. Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9781139017428.
  • Plumwood, V. (1993). Feminism and the Mastery of Nature. London; New York: Routledge.
  • Puleo, A. (2011). Ecofeminismo para otro mundo posible. Madrid: Cátedra.
  • Puleo, A. (2017). ¿Qué es el ecofeminismo? Quaderns de la Mediterrània, 25, 210-‍215.
  • Puleo, A. (2021). Entrevista realizada por Lydia Navarrete. AmecoPress. Información para la igualdad, 26-1-2021. Disponible en: https://tinyurl.com/ynt7awz9.
  • Ramphele, M. (2022). A living systems approach to achieving global equity for a healthy planet. Earth4All: DEEP-DIVE PAPER, 04. Disponible en: https://tinyurl.com/3b79ynyw.
  • Riechmann Fernández, J. (2019). Capitalismo verde: no (tampoco como Green New Deal), sino ecosocialismo (descalzo). Nuestra Bandera: Revista de Debate Político, 244, 189-‍199.
  • Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: Reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón.
  • Ruíz Serna, D. y Del Cairo, C. (2016). Los debates del giro ontológico en torno al naturalismo moderno. Revista de Estudios Sociales, 55, 193-‍204. Disponible en: https://doi.org/10.7440/res55.2016.13.
  • Shiva, V. (2008). Monocultivos de la mente. México: Editorial Fineo.
  • Salleh, A. (2013). Prólogo. En V. Shiva, y M. Mies. Ecofeminismo. Teoría, críticas y perspectivas. Barcelona: Icaria
  • Singer, P. (1999). Liberación Animal. Madrid: Trotta.
  • Svampa, M. (2013). «Consenso de los Commodities» y lenguajes de valoración en América Latina. Nueva Sociedad, 244, 30-‍46. Disponible en: https://tinyurl.com/khx38fjy.
  • Svampa, M. (2015). Feminismos del Sur y Ecofeminismo. Nueva Sociedad, 256, 127-‍131.
  • Svampa M. (2021). Feminismos ecoterritoriales en América Latina. Entre la violencia patriarcal y extractivista y la interconexión con la naturaleza. Documentos de Trabajo, 59. Disponible en: https://doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.DT59.
  • Svampa, M. (2022). Neoextractivismo. En C. Pereda Failache (ed.) y Á. Aragón et al. (coords.). Diccionario de injusticias (pp. 560-‍566). México: Siglo XXI.
  • Tănăsescu, M. (2022). Ecocene Politics. Cambridge, U. K.: Open Book Publishers. Disponible en: https://doi.org/10.11647/obp.0274.
  • Tapia González, A. (2017). El ecofeminismo crítico de Alicia Puleo: tejiendo el hilo de la «Nueva Ariadna». Revista de Investigaciones Feministas, 8 (1), 267-‍282. Disponible en: https://doi.org/10.5209/INFE.52965.
  • Thoyre, A. (2015). Constructing environmentalist identities through green neoliberal identity work. Journal of Political Ecology, 22, 146-‍163.
  • Tzul Tzul, G. (2018). Sistemas de gobierno comunal indígena. Mujeres y tramas de parentesco Chuimeq’ena’. México: Instituto Amaq’; Bufete para Pueblos Indígenas y Libertad Bajo Palabra. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctvnp0k5d.19.
  • Ulloa, A. (2020). Ecología política feminista latinoamericana. En A. De Luca Zuria, E. Fosado Centeno y M. Velázquez Gutiérrez (coords.). Feminismo socioambiental. Revitalizando el debate desde América Latina (pp. 75-‍104). Cuernavaca: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias-Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Verdecchia, R., Sallou, J. y Cruz, L. (2023). A systematic review of Green AI. WIREs Data Mining and Knowledge Discovery, 13 (4), e1507. https://doi.org/10.1002/widm.1507
  • Viveiros de Castro, E. (2003). Perspectivismo y multinaturalismo en la América Indígena. En A. Chaparro Amaya y C. Schumacher (eds.). Racionalidad y discurso mítico (pp. 191-‍224). Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario; Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Viveiros de Castro, E. (2013). La mirada del jaguar. Introducción al perspectivismo amerindio. Buenos Aires: Tinta Limón.
  • Warren, K. (2004). Feminismo ecologista. En V. Vázquez García y M. Velázquez Gutiérrez (comps.). Miradas al futuro. Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de género (pp. 63-‍70). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Watts, J. (2023). The great carbon divide. The Guardian, 20-11-2023. Disponible en: https://tinyurl.com/yv9dtywy.
  • Wences, I. (2016). Republicanismo. En A. Mellón y X. Torrens (eds.). Ideologías y movimientos políticos contemporáneo (pp. 203-‍220). Madrid: Tecnos.
  • Wences, I. (2023). Feminismos, opresiones y voces entretejidas del Sur. Mujeres indígenas y desafíos filosóficos-políticos. Documentos de Trabajo, 77 (2.ªépoca). Madrid: Fundación Carolina. Disponible en: https://doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.DT77.
  • Wilkinson R. y Pickett, K. (2022). From inequality to sustainability. Earth4All DEEP-DIVE PAPER, 01. Disponible en: https://tinyurl.com/mu6scj2z.
  • Zamora, J. A. (2015). Totalidad capitalista y teoría crítica de la sociedad: intento de actualización. En X. Insausti, M. Nogueroles y J. Vergara (eds.). Nuevos diálogos de pensamiento crítico (pp. 59-‍82). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid Ediciones; Kutxa; Red Internacional de Pensamiento Crítico; Universidad del País Vasco.