
MARÍA COVADONGA
FERNÁNDEZ VÁZQUEZ
Profesora ayudante doctora
Department: Pintura y Conservación-Restauración
Faculty: Bellas Artes
Area: Painting
Research group: El cuerpo humano en el arte contemporáneo: imagen y sujeto
Email: mariac05@ucm.es
Personal web: https://www.instagram.com/vallinamaria/
Doctor by the Universidad Complutense de Madrid with the thesis Encuentros en el límite entre el arte y el teatro la instalación como espacio dramático 2015. Supervised by Dr. Catalina Ruiz Mollá.
Profesora Ayudante Doctora en la Universidad Complutense de Madrid y artista representada por la Galería ATM de Gijón, Asturias. Combina su actividad artística, docente e investigadora en el desarrollo de proyectos en los que ellos destaca la conjunción de lenguajes y las diversas performatividades aplicadas a la construcción de la imagen. En el desarrollo de su obra plantea la libre manipulación y experimentación de la materia y de sus posibilidades de interacción, inestabilidad, mutabilidad; así como la conformación de un espacio descentralizado que es habitado o atravesado por el cuerpo en un cuerpo a cuerpo con la imagen, en un cuerpo social, en un cuerpo político, en un cuerpo poético. Destacan sus últimas publicaciones “Sostener una situación”, del proyecto de investigación En los márgenes del arte. Tentativas de emancipación; “Líneas de des-división” en Artistaas: violencias, afectos. Diálogos + Creaciones, “Restos y rastros, posibles objetualizaciones del tiempo de la acción” en la revista Arte y Memoria o "La instalación como espacio dramático de tránsito y crueldad” en DEDICA, Revista de educação e humanidades, número 9. También sus aportaciones a congresos internacionales: “Estrategias de destrucción en un cuerpo a cuerpo con la imagen”. GLOCAL (codificar, mediar, transformar, vivir), III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales, ANIAV; ) “From Action in Theatre to Image in the Space”, en Theatre & Stratification, FIRT-IFTR World congress (The International Federation for Theatre Research), University of Warwick; ) o “Installing Theatre in Visual Arts”, en Re-Routing Performance, The International Federation for Theatre Research (FIRT/IFTR), Barcelona. Desde 2017 dirige Acción Spring(t), Congreso de Arte de Acción de la Universidad Complutense de Madrid, que en 2024 celebra su VII edición. Actualmente es miembro el grupo de investigación Prácticas artísticas y formas de conocimiento contemporáneas, y anteriormente ha sido investigadora de los grupos El cuerpo en el arte contemporáneo: imagen y sujeto (UCM), (los) Usos del arte (UNIZAR) y Estética y filosofía de la imagen (UNIZAR). Ha formado parte del proyecto de investigación En los márgenes del Arte. Tentativas de emancipación (CAM) y Arte y memoria (Fundacion Gregorio Prieto y UNIZAR). En la producción artística cabe destacar su trabajo vinculado con el cuerpo en Deshacer mi culpa (2023), acción realizada en el Palacio Revillagigedo en Gijón e el contexto de la exposición Entrearte III; Fragmentos de Culpa, performance realizada en la Galería Guillermina Caicoya con motivo de la noche en Blanco 2022; su participación en P.E.P.A. Pequeño Evento de Performance, con Deshechos de culpa (2022); en 2ª Edición del Festival Internacional de Performance Mínimas Urbanas (Confinadas). Cuerpo (No) Urbano en Acción, con “Perímetro de seguridad” (2021); “Anástrofe”, en el programa Mulleres en Acción Violencia Zero, Deputación de Pontevedra (2019); Prácticas Videográficas: Miradas contra las Violencias, Comisariada por Ana María Herrero, Museo de las Mujeres, Costa Rica (2016). Son relevantes también sus exposiciones individuales Anhelo de luz, Comisariada por Sur Noir en Madrid, II Round en ATM Gijón y Ombligo de Limbos, en José Robles, Madrid, que formaron parte del Festival Miradas de Mujeres. Así como la presencia de su trabajo en las exposiciones colectivas Papelillos de liar, Comisariada por Alberto Chinchón en ABM Confecciones, Apocalipsis en ABM Confecciones o PulsAcciones_Columbiello 3.0, ATM, Comisariada por el programa de Residencias AcciónMAD!