
FRANCISCO JAVIER
BETHENCOURT LLOBET
Profesor ayudante doctor
Departamento: Musicología
Facultad: Geografía e Historia
Área: Música
Grupo de investigación: Música popular urbana en España y Latinoamérica: producción, comunicación e identidades
Email: frbethen@ucm.es
Web personal: https://ucm.academia.edu/BethencourtLLobet
Profesor ayudante doctor (ANECA positiva de Profesor Contratado Doctor) de la Universidad Complutense de Madrid, donde investiga e imparte clases desde el curso académico 2013- 2014 y dirige trabajos fin de grado (25), máster (12) y doctoradas/os (10 tesis doctorales, 2 defendidas con Sobresaliente). Premio EXCELENCIA DOCENTIA UCM por los dos tramos 2016-2019, 2019-2023. Imparte clases en el Máster de Música Española e Hispanoamericana UCM desde 2013-2014 y Máster de profesorado de la UCM, así otros másteres Interuniversitarios en análisis e investigación del flamenco, donde colabora como docente invitado por las Universidad de Cádiz y Córdoba. Formado en la Universidades de La Laguna (1999), Licenciatura en la Universidad de Granada (2002), Maryland University con Máster en Etnomusicología (2004) y se doctoró en Newcastle University (2011), con una tesis doctoral titulada Rethinking Tradition: Towards an Ethnomusicology of Contemporary Flamenco Guitar, uno de los primeros estudios doctorales sobre música flamenca en el ámbito anglosajón. Ha realizado estancias en Edinburgh (2003), Mendoza, Argentina (2004), Suecia (2005), Newcastle (2004-2013), Xalapa (2021), Cádiz (julio 2024), Barcelona (octubre 2024). Forma parte de proyectos de investigación españoles MADMusic 1 y 2, LexiMus e Internacionales ¡Anda Lucía! en colaboración con la Universidad Veracruzana de Xalapa. Ha impartido numerosas comunicaciones y ponencias en congresos nacionales e internacionales celebrados en Barcelona, Cambridge, Granada, Kassel, Nueva York (CUNY), Madrid, México DF, La Habana (IASPM-AL), Liverpool, Oviedo, Roma (IASPM), Tokio (IMS). El eje central de su investigación es el flamenco contemporáneo relacionado con conceptos de autenticidad, identidad múltiple y tecnología. Ha publicado sobre “Flamenco como popular music” (2005), “El Legado de Paco de Lucía [...]” (2019), “Productores de flamenco electrónico” (2020, 2021, 2024), capítulos de libros: Entre coplas y flamenco(s) (2021), Enrique Morente y las artes (2022). Coordinador de dossier: “Espacios performativos flamencos: pasado y presente (COVID) en Cuadernos de Etnomusicología (2023), Gerardo Núñez: sobre la adquisición y transmisión del conocimiento en el flamenco contemporáneo (2023). Flamenc@s en la televisión (Dykinson 2024), Hip hop y Flamenco en TRANS (2024).... Entre sus intereses de investigación están además de la guitarra flamenca contemporánea, productores de electrónica, la música iberoamericana y los músicos cubanos de jazz, etc. Formado como guitarrista con maestros de la talla de David Russell, Pompeyo Pérez, Paco Cortés, ha recibido otras máster clases de Pepe Habichuela, Gerardo Núñez y Juan Manuel Cañizares. Como guitarrista colabora con numerosos músicos canarios, cubanos y flamencos, actuando en Alemania, Argentina, Escocia, España, Inglaterra, Irlanda, México y Portugal. Paralelamente a la investigación publica y produce discos, EPs, grabaciones de estudio como: Electroflamenko (2007), Aleida (2013), Mirar atrás (2015), Mundos (2017), Cámara Flamenco (2018), El otro cuento del lobo (2018), Alchemy on the Air (2019), Canarios y Flamencos (2020) y Por la Palma (2021), Concierto solidario con Ucrania (2022), Concierto por los terremotos de Siria y Turquía (2023), Acto in memoria de Gerardo Arriaga (2023) junto al coro de Musicología UCM. Concierto por Valencia (2024). Trabajando en dos nuevos discos: Iberoamerican encounters (2025) y Familia (2025), grabaciones realizadas en colaboración con la orquesta y coro de la Facultad de Geografía e Historia UCM, y el Grupo de Músicas Populares Urbanas UCM, del que es coordinador.