Los fundamentos filosóficos de la Institución Libre de Enseñanzael armonismo integrador de Giner y Cossío
- José Luis Rozalén Medina
- José Luis Abellán Director
Defence university: Universidad Complutense de Madrid
Year of defence: 1990
- Isabel Gutiérrez Zuloaga Chair
- Antonio Jiménez García Secretary
- Luis Jiménez Moreno Committee member
- Juan Marichal Committee member
- Eusebio Fernández García Committee member
Type: Thesis
Abstract
Partiendo del concepto de Historia de la Filosofía como Historia Crítica del Pensamiento, entendiendo por Filosofía "la máxima expresión intelectual de una cultura, de un pueblo o de un hombre...", tomando como punto de arranque motivacional nuestras experiencias filosóficas y pedagógicas (tanto académicas, como populares) así como la presente coyuntura histórica de Reformas de la Enseñanza, nos hemos planteado la investigación sobre los fundamentos filosóficos de la Institución Libre de Enseñanza, una de las empresas más vigorosas y genuinas que se han levantado a lo largo de la historia para la regeneración espiritual de los españoles. A lo largo de cinco partes, hemos abordado el marco referencial y contextual que enmarca y esclarece la peripecia de la I.L.E. y de sus tres goznes o bases fundamentales: Sanz del Río, Giner de los Ríos...