La presencia y representación de la mujer científica en la prensa española

  1. Aladro Vico, Eva
  2. Padilla Castillo, Graciela
  3. Requeijo Rey, Paula
  4. Jivkova Semova, Dimitrina
  5. García Nieto, María Teresa
  6. Viñarás Abad, Mónica
Journal:
Revista Latina de Comunicación Social

ISSN: 1138-5820

Year of publication: 2014

Issue: 69

Type: Article

DOI: 10.4185/RLCS-2014-1007 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Revista Latina de Comunicación Social

Abstract

Introduction: This R&D project is based on the hypothesis that female scientists are invisible in the Spanish media. Objectives and methods: To test this hypothesis and to examine the image of female scientists offered by the Spanish press, this study analyses the science news disseminated by the five major general-interest paid-for newspapers during six non-consecutive months. Conclusions: The results reveal that these newspapers only dedicate 2.6% of their pages to science news and that only 14.3% of these news stories focus on female scientists, while the great majority of news, 70.7%, focuses on male scientists and the rest, 15%, have both male and female scientists as protagonists. Science news stories that focus on female scientists describe the research studies of these women in a dispassionate manner, without giving them a protagonist role, and without using evaluative adjectives to describe them. Thus, there is a significant level of inequality in the informative treatment given to male and female scientists in the Spanish press.

Bibliographic References

  • A Bernárdez (2000): “Cuerpos imaginarios: ¿exhibición o encubrimiento de las mujeres en la publicidad?”. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, nº 5, pp. 67-77. http://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC0000110067A/7378 [20 de julio de 2013].
  • A Bernárdez (2005): “La publicidad como contrato comunicativo”, en López-Dóriga, B (Coord.), La publicidad y la salud de las mujeres. Análisis y recomendaciones. Madrid: Instituto de la Mujer.
  • A Bernárdez (2009): “Representaciones de lo femenino en la publicidad. Muñecas y mujeres: entre la materia artificial y la carne”. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, nº 14, pp. 264-284. http://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC0000110067A/7378 [20 de julio de 2013].
  • A Bernárdez (2010): “Estrategias mediáticas de “despolitización” de las mujeres en la práctica política (O de cómo no acabar nunca con la división público/privado)”. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, nº 15, pp. 197-218. http://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC1010110197A/7205 [20 de julio de 2013].
  • R Braidotti (2000): Sujetos nomades. Buenos Aires: Paidós.
  • J Butler (2003): La mujer y la transformación social. Vitoria: Koldo Larrea Editor.
  • MD Cáceres (2008): “El cuerpo deseado y el cuerpo vivido. La apropiación de los discursos mediáticos y la identidad de género”. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, nº 13, pp. 195-214. http://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC0808110195A/7246 [20 de julio de 2013].
  • E Camarero y M Marcos (2012): "Campañas en televisión contra la violencia de género del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (2008-2011). Análisis de contenidos previo al estudio de recepción". Vivat Academia, nº 121, pp. 17-30. http://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n121/DATOSS121.htm [20 de julio de 2013].
  • R Claramunt y T Claramunt (2012): Mujeres en Ciencia y Tecnología. Madrid: UNED.
  • K Convoy y S Stanbury (Eds.) (1997): Writing on the body. Female embodiment and feministtheory. Nueva York: Columbia University Press.
  • M Csíkszentmihályi (1988): “Society, culture and person: a systems view of creativity”, en Sternberg, RJ (Ed.), The nature of creativity: contemporary psychological perspectives. Cambridge: Cambridge University Press.
  • M Csíkszentmihályi (1999): “Implications of a systems perspective for the study of creativity”, en Sternberg, RJ (Ed.), Handbook of creativity. Cambridge: Cambridge University Press
  • H Figueroa (2012): “Telefonía móvil e imagen publicitaria: Razr 2, mujeres y vida cotidiana”. En Actas IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. Tenerife: Universidad de La Laguna. http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas/008_Figueroa.pdf [10 de julio de 2013].
  • J Gamboa (2001): “La mujer, en los talk shows”. Revista Latina de Comunicación Social, nº 42. http://www.revistalatinacs.org/2001/latina42jun/41gamboa.htm [10 de julio de 2013].
  • A García y T Piñeiro (2011): "Las mujeres en el ámbito de la producción publicitaria. Estudio del sector publicitario gallego desde una perspectiva de género". Revista Latina de Comunicación Social, nº 66, pp. 505-525. http://www.revistalatinacs.org/11/art/943_Galicia/22_Aurora.html DOI: 10.4185/RLCS-66-2011-943-505-525 / CrossRef link [10 de julio de 2013].
  • F Gil Gascón y S Gómez (2010): "Mujer, noviazgo y censura en el cine español. 1939-1959". Revista Latina de Comunicación Social, nº 65, pp. 460-471. http://www.revistalatinacs.org/10/art2/912_Malaga/34_Gomez.html DOI: 10.4185/RLCS-65-2010-912-460-471 [10 de julio de 2013].
  • A Guerra (2007): “Sea desabrido, camine con un bastón. Sobre tipos y estereotipos médicos en House”. Área Abierta, nº 16, pp. 5-9. http://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/ARAB0707130005A [10 de julio de 2013].
  • P Laín Entralgo (1972): Cajal en la Historia de España. Madrid: Labor.
  • T Lauretis (2004): Lenguaje, poder e identidad. Madrid: Síntesis.
  • Ley 2/2011, de 4 de marzo de 2011, de Economía Sostenible. http://www.boe.es/boe/dias/2011/03/05/pdfs/BOE-A-2011-4117.pdf [10 de julio de 2013].
  • C Muñiz, AR Saldierna, FJ Marañón, AB Rodríguez (2013): “Pantallas para ver el mundo. Estereotipación televisiva de la población indígena mexicana y generación de prejuicio”. Revista Latina de Comunicación Social, nº 68, pp. 290-308. http://www.revistalatinacs.org/068/paper/978_Mexico/12_Carlos.html DOI: 10.4185/RLCS-2013-978/CrossRef link [10 de julio de 2013].
  • J Ortega y Gasset (1979): “Santiago Ramón y Cajal y la ciencia española”. Aguayro, vol. 2, nº 108, pp. 28-29. http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/aguayro/id/1382/rec/12 [10 de julio de 2013].
  • G Padilla (2009): “El éxito de Mujeres desesperadas desde el análisis transaccional”. Revista de Análisis Transaccional y Psicología Humanista, nº 60, pp. 20-35.
  • V Rodríguez (2009): “La imagen de la mujer inmigrante en televisión”. En Actas I Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. Tenerife: Universidad de La Laguna. http://www.revistalatinacs.org/09/Sociedad/actas/45VanessaRodriguezBreijo.pdf [10 de julio de 2013].
  • P Requeijo (2010): “Mad Men desde el Análisis Transaccional”. Revista de Análisis Transaccional y Psicología Humanista, nº 63, pp. 261-279.
  • A Tan (1982): “TV Use of Social Stereotypes”. Journalism Quarterly, vol. 1, nº 59, pp. 119-122. http://jmq.sagepub.com/content/59/1/119.full.pdf+html [20 de julio de 2013].
  • United Nations (1947): Declaración Universal de los Derechos Humanos. http://www.un.org/es/documents/udhr/ [20 de julio de 2013].
  • United Nations (1979): Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm [20 de julio de 2013]. United Nations (1993): Declaración y programa de la Acción de Viena. http://www.unhchr.ch/huridocda/huridoca.nsf/%28Symbol%29/A.CONF.157.23.Sp [20 de julio de 2013].
  • United Nations (1995): Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20S.pdf [20 de julio de 2013].
  • United Nations (2000): Mujer 2000: Igualdad entre los géneros, desarrollo y paz en el siglo XXI. http://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/as2310rev1.pdf [20 de julio de 2013].
  • DG Zúñiga (2013): "La representación de la transformación femenina en los dibujos animados. El caso de Betty Boop". Vivat Academia, año XV, nº 123, pp. 72-80. http://www.vivatacademia.net/numeros/n123/PDFs/N123-5.pdf [20 de julio de 2013].