El papel social de la televisión ante el bullying. Análisis de la campaña “se buscan valientes” de Mediaset

  1. Gema Martínez Navarro
  2. Diana Gavilán Bouzas
  3. Susana Fernández Lores
Revista:
Revista de Comunicación de la SEECI

ISSN: 1576-3420

Año de publicación: 2017

Número: 44

Páginas: 53-72

Tipo: Artículo

DOI: 10.15198/SEECI.2017.44.53-72 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de Comunicación de la SEECI

Resumen

El papel social de la televisión en la trasmisión de valores en la infancia y la adolescencia ha sido alabado y criticado por igual. Algunos estudios señalan que la violencia infantil está altamente motivada por los contenidos violentos que los más jóvenes observan y aprenden en ella. Este aspecto resulta preocupante sobre todo cuando tenemos noticias del aumento en los últimos años de los casos de acoso escolar o bullying. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo poner de manifiesto el enorme valor social de la televisión como herramienta que permite denunciar, concienciar, apoyar, defender y trasmitir valores de no violencia entre los niños, concretamente se estudia su papel frente al acoso escolar o bullying. Para ello, se analiza el caso de la campaña “Se buscan valientes” del grupo Mediaset y las claves de su éxito y repercusión. A través de este caso se hace evidente que la televisión también es un excelente instrumento social de sensibilización y trasmisión de valores en la lucha contra el acoso escolar.

Referencias bibliográficas

  • Aldea, S. (2004). La influencia de la nueva televisión en las emociones y en la educación de los niños en, Revista Internacional de Psicología, 5 (02). Recuperado de: www.revistapsicologia.org/index.php/revista/article/download/28/25. Consultado el 01/04/17.
  • Álvarez, A., del Río, M., & del Río Pereda, P. (2003). El efecto Pigmalión en televisión: Orientaciones propuestas sobre la influencia de la televisión en la infancia, en Red digital: Revista de Tecnologías de la Información y Comunicación Educativas, (4), 17. Recuperado de: http://reddigital.cnice.mecd.es/4/firmas_nuevas/informes/infor_1_ind.html. Consultado el: 04/04/17.
  • Avalos, M. (2009). Influencia del consumo televisivo sobre la formación de la identidad de género en la niñez intermedia (8-12 años), en Revista Zona Conductual. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/22736020/cia-Del-Consumo-Televisivo-Sobre-La-Formacion-de-La-Identidad-de-Genero-en-La-Niñez-Inter-Media. Consultado el 23/3/17.
  • Bandura, A. (2002). Social cognitive theory of mass communication. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, Publishers. Recuperado de: https://www.uky.edu/~eushe2/Bandura/Bandura2001.pdf. Consultado el 31/03/17.
  • Camargo, M. (2008). Violencia escolar y violencia social, universidad pedagógica nacional. Digitalizado por red académica. Recuperado de: http://www.acosomoral.org/pdf/rce34_03ensa.pdf p.32. Consultado el: 12/03/17.
  • Cerezo, F. (1999). Conductas agresivas en la edad escolar. Madrid: Pirámide.
  • Cerezo, F. (2001). Variables de personalidad asociadas a la dinámica bullying (agresores versus víctimas) en niños y niñas de 10 a 15 años en, Anales de Psicología, 17, p.p. 37-44.
  • Cineytele. (2017): www.cineytele.com/2017/01/27/la-campana-se-buscan-valientes-contra-el-acoso-escolar-se-convierte-en-un-fenomeno-viral/
  • Del Valle López, Á. (2006). Los menores ante la televisión: una reflexión pendiente, en Educación, 15 (28), pp. 83-103. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/2050/1983. Consultado el 05/04/17.
  • Diario El País (2016). Las cifras del acoso escolar en España. Recuperado de: http://elpais.com/elpais/2016/02/18/media/1455822566_899475.html. Consultado el: 07/04/17.
  • Díaz-Aguado M.J, Martínez, R. & Martín. G. (2004). La violencia entre iguales en la escuela y en el ocio en, Estudios comparativos e instrumentos de evaluación. Instituto de la Juventud. Madrid. Recuperado de: http://www.injuve.es/sites/default/files/000-020-Violencia_indice.pdf. Consultado el 04/04/17.
  • Díaz-Aguado, M.J. (2004). Por qué se produce la violencia escolar y cómo prevenirla, en: Revista Iberoamericana de Educación, 37. Recuperado de: http://www.rieoei.org/rie37a01.htm. Consultado el: 08/04/17.
  • Enríquez, M.F. & Garzón, F. (2015). El acoso escolar en, Saber, ciencia y libertad ,10 (1), pp. 219-234. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5329121. Consultado el 06/03/17.
  • Estévez, E., Martínez, B. & Musitu, G. (2006). La autoestima en adolescentes agresores y víctimas en la escuela: la perspectiva multidimensional en, Intervención Psicosocial, 15 (2), pp. 223-233. Recuperado de: https://www.uv.es/lisis/belen/autoestima.pdf. Consultado el: 01/04/17.
  • Gairín, J. Armengol, C. & Silva, B. (2013). El bullying escolar. Consideraciones organizativas y estrategias para la intervención en, Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Sistema de Información Científica. Educación XX1, 16 (1). Recuperado de: http://elbullyingeducativ.blogspot.com.es/. Consultado el: 03/04/17.
  • Giangiacomo, M. (2012). Maltrato entre escolares: una cuestión de derechos en, Revista Educ@rnos, 2 (5), pp. 11-20. Recuperado de: http://observatorioperu.com/2013/Enero/Revista-Mexico-educ@rnos%205.pdf. Consultado el 31/03/17.
  • Kowalski, R. Limber, S. & Agatston, P. (2010). Ciber Bullying: el acoso escolar en la er@ digit@al. Madrid: Editorial Desclée De Brouwer.
  • Lacasa, J. M. (2014). Violencia escolar un problema, distintas soluciones. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Recuperado de: https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1573/bulling-2014.pdf. Consultado el 07/04/17.
  • Leary, M.R, Kowalski, R.M. Smith, L. & Phillis, S. (2003). Teasing, rejection and violence: Case studies of school shootings en, Aggressive Behavior, 29, pp. 202-214. Recuperado de: https://www15.uta.fi/arkisto/aktk/projects/sta/Leary_Kowalski_Smith_Phillips_2003_Teasing-Rejection-and-Violence.pdf. Consultado el 02/04/17.
  • Legue, P. & Magendzo, A. (2013). Quienes participan en el Bullying en, Revista Educarchile. Recuperado de: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=194861. Consultado el 30/03/17.
  • Magendzo, A., Toledo, M. & Rosenfeld, C. (2004). Intimidación entre estudiantes. Cómo identificarlos y cómo atenderlos. Santiago de Chile: Lom.
  • Martín Serrano, M. (1981). La influencia social de la televisión: niveles de influencia I en, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 16, pp. 39-56. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=273123. Consultado el 28/03/17.
  • Olweus, D. (1983). Acoso escolar, Bullying, en las escuelas: hechos e intervenciones. Centro de investigación para la Promoción de la Salud. Universidad de Bergen: Noruega. Recuperado de: http://www.acosomoral.org/pdf/Olweus.pdf. Consultado el 24/03/17.
  • Pedraza, C. (2008). Fuera de lugar: la representación social del futbol femenil en el discurso televisivo. México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
  • Sandoval, M. (2006). Los efectos de la televisión sobre el comportamiento de las audiencias jóvenes desde la perspectiva de la convergencia y de las prácticas culturales en, Revista. Univ. Psychol. Bogotá, 5, (2), pp. 205-222. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/647/64750202.pdf. Consultado el 27/03/17.
  • Sartori, G. (2004). Homo videns: la sociedad teledirigida. España: Edit. Taurus.
  • Shrum L. J., Wyer, R. & O’Guinn, T. (1998). The Effects of Television Consumption on Social Perceptions: The Use of Priming Procedures to Investigate Psychological Processes en, Journal of Consumer Research, 24 (2), pp. 447-458.
  • Stake, R. E. (2005). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
  • UNICEF (2014). Ocultos a plena luz. Recuperado de: https://old.unicef.es/actualidad-documentacion/noticias/ocultos-plena-luz-nuevo-informe-sobre-el-abuso-fisico sexual-y. Consultado el: 07/04/17.
  • Veccia, T., Levin, E. D., Waisbrot, C., Sgromo, F. & Zotta, M. G. (2012). ¿Cómo perciben los alumnos el maltrato entre pares o bullying. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
  • Vega Montiel, A. (2010). La responsabilidad de la televisión mexicana en la erradicación de la violencia de género contra las mujeres y las niñas: apuntes de una investigación diagnóstica, en Nueva época, 13 (enero-junio), pp. 43-68. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n13/n13a3.pdf. Consultado el: 29/03/17.
  • Villacastín, R. (2002). Víctima de la fama en, Revista Mujer de hoy, 183, (58), pp.58.
  • Wanceulen, A. (2016). Stop Bullying. España: WM Ediciones.
  • Willard, N. (2005). Educator’s Guide to Cyberbullying and Cyberthreat. Recuperado de: https://education.ohio.gov/getattachment/Topics/Other-Resources/School-Safety/Safe-and-Supportive-Learning/Anti-Harassment-Intimidation-and-Bullying-Resource/Educator-s-Guide-Cyber-Safety.pdf.aspx. Consultado el: 31/03/17.
  • Yacuzzi, E. (2005). El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales, validación en, Inomics, 1, pp. 296-306. Recuperado de: http://econpapers.repec.org/paper/cemdoctra/296.htm. Consultado el: 06/04/17.
  • Yin, R.K. (1994). Case Study Research: Design and Methods. Sage Publications. Thousand Oaks: CA.
  • Zimmerman, F.J. (2005). Early cognitive stimulation, emotional support, and television watching as predictors of subsequent bullying among grade-school children en, Archives of Pediatrics y Adolescent Medicine, 159 (4), pp. 384-388. Recuperado de: https://sites.oxy.edu/clint/physio/article/televisionviewingbullying.pdf. Consultado el 02/04/17.