Héroe claro y héroe oscuro en el relato cinematográfico

  1. Gil Ruiz, Francisco José 2
  2. García García, Francisco 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Universidad Nebrija
    info

    Universidad Nebrija

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03tzyrt94

Revista:
Área abierta

ISSN: 1578-8393

Año de publicación: 2016

Volumen: 16

Número: 3

Páginas: 1-16

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ARAB.53654 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Área abierta

Resumen

El rol del héroe es cambiante y poco uniforme, pero su función es constante. La línea que separa el bien del mal con frecuencia es muy fina, tanto que a veces el propio héroe puede actuar de forma negativa y ofrecer dudas acerca de su propia naturaleza en la búsqueda del bien. Esta investigación pretende inda­gar en la condición heroica de los personajes mostrando dos variantes de esta figura en el marco del cine posmoderno: el “héroe claro” y el “héroe oscuro”. El primero mantiene los valores más tradicionales del mismo, mientras que el segundo aporta una dimensión que le diferencia del anterior: su experiencia ejecutando el mal como parte de su proceso hacia la heroicidad. La posmodernidad implica una ambi­valencia en la identidad del personaje que puede ser extrapolable al papel del héroe y a la forma en que éste realiza el bien. El “héroe claro” no implica rasgos negativos en la naturaleza activa del personaje, mientras que el “héroe oscuro” sí los incluye. A través de los protagonistas de Gladiator (Scott, 2000) y Batman Begins (Nolan, 2005) se muestran ambas perspectivas heroicas mediante una selección de sus acciones principales, que son sometidas al análisis según varios parámetros: comportamiento, implica­ción, y causa. Se señalará, además, la acción resolutiva de cada personaje atendiendo a la teleonomía del relato en razón del sentido favorable o desfavorable para el héroe. Finalmente, se observará a cada sujeto desde su arquetipo. Al analizar las acciones desde estas perspectivas observamos que el héroe claro y el héroe oscuro son categorías asequibles para el rol heroico.

Referencias bibliográficas

  • Aristóteles. Metafísica, Gredos, Madrid, 1994.
  • Aristóteles. Retórica, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1971.
  • Baraybar Fernández, Antonio. “Jason Bourne, ¿héroe o monstruo? El viaje existencial de un héroe contemporáneo”, Área abierta, vol. 13, nº 2 (2013), pp. 23-44. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARAB.2013. v34.n2.42620
  • Bergson, Henri. Las dos fuentes de la moral y de la religión, Tecnos, Madrid, 1996.
  • Bou, Nuria; Pérez, Xavier. El tiempo del héroe. Épica y masculinidad en el cine de Hollywood, Paidós, Barcelona, 2000.
  • Campbell, Joseph. El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito, Fondo de Cultura Económica, México D.F., 2014.
  • Cardona Zuluaga, Patricia. “Del héroe mítico al mediático. Las categorías heroicas: héroe, tiempo y acción”, Revista Universidad EAFIT, Vol. 42, nº 144 (2006), pp. 51-68.
  • Casetti, Francesco; Di Chio, Federico. Cómo analizar un film, Paidós Comunicación Cine, Barcelona, 2010.
  • Chevalier, Jean; Gheerbrant, Alain. Diccionario de los símbolos, Herder, Barcelona, 2007.
  • Clanche, Pierre. El texto libre. La escritura de los niños, Fundamentos, Madrid, 1978.
  • Diel, Paul. El simbolismo en la mitología griega, Labor, Barcelona, 1976.
  • García Jiménez, Jesús, Narrativa audiovisual, Cátedra, Madrid, 1993.
  • García Mingorance, Gabriel. “Fractura y fragmentación del héroe y el villano cinematográfico actual en El protegido de M. Night Shyalaman”, Área Abierta, Vol. 13, nº2 (2013), pp.71-89. DOI: http//dx.doi. org/10.5209/rev_ARAB.2013.V34.N2.42622.
  • García Puchades, Wenceslao. “Cine y política en Alain Badiou: el poder retórico del cine al servicio de la trasmisión de la idea política del presente”, Icono 14, Vol. 11, nº 1 (2013), pp. 195-215. DOI: 10.7195/ri14.v11i1.554.
  • González Requena, Jesús. Clásico, manierista, postclásico. Los modos del relato en el cine de Hollywood, Valladolid, Castilla Ediciones, 2007.
  • Imbert, Gérard. Cine e imaginarios sociales. El cine posmoderno como experiencia de los límites (1990-2010), Cátedra, Madrid, 2010.
  • Imbert, Gérard. “Cine e imaginarios sociales”. En Joaquín Esteban Ortega (Ed.), El imaginario cinematográfico y la sociedad hipermoderna (pp. 15-22). Universidad Europea Miguel de Cervantes,Valladolid, 2013.
  • Konigsberg, Ira. Diccionario técnico Akal de cine, Akal, Madrid, 2004.
  • Llorente Barroso, Carmen.”Tippexperience: el ornato como fuente creativa para la construcción de formatos publicitarios innovadores en YouTube”, Icono 14, Volumen 11, nº 1 (2013), pp. 71-98. DOI: 10.7195/ri14.v11i1.514.
  • Martínez García, José Saturnino. “La izquierda y los superhéroes”, Le monde diplomatique (edición española), nº 169 (2009), p. 27.
  • Moreno, Manuel; José, Jordi. “Superhéroes y gravedad: el valor pedagógico de la ficción”, Alambique. Didáctica de las ciencias experimentales, nº 60 (2009) pp. 43-53.
  • Ogam. Tradition Celtique, Rennes, 1948.
  • Posener, G. Dictionaire de la civilisation égyptienne, París, 1959. (En colaboración con Serge Saureon y Jean Yoyotte).
  • Prósper Ribes, J. P. (2005). “El héroe clásico en el relato cinematográfico”. Área abierta (12) 2006, pp. 5-8.
  • S. Pearson, Carol. Despertando los héroes interiores, Editorial Mirach, Madrid, 2006.
  • Sánchez Casarrubios, Minerva. “La expresión de miedos sociales a través del villano en el cine postclásico: un análisis del texto narrativo”, Revista Aequitas, vol. 3 (2013), pp. 329-343.
  • Sánchez-Escalonilla, Antonio. Guión de aventura y forja del héroe, Ariel, Barcelona, 2002.
  • Segado Boj, Francisco. “Los enemigos en la historia y en el cine: Rambo III y el pueblo afgano”. En Cabeza, José, y Rodríguez, Araceli (Coord.), Creando cine, creando historia. La representación cinematográfica de ideas y movimientos sociales (pp. 1-20). Universidad Complutense de Madrid, Colección historia, comunicación y sociedad, Madrid, 2004.
  • Rodríguez de Austria G.M., Alfonso M. “Supervillanos muy reales: el uso político del villano en la trilogía de «El caballero oscuro» de Christopher Nolan”. Área abierta, vol. 16, nº 1 (2016) pp. 77-90. DOI: http://dx.doi. org/10.5209/rev_ARAB.2016.v16.n1.47526
  • Vogler, Christopher. El viaje del escritor, Ediciones Robinbook, Barcelona, 2002.