Artivismo: Un nuevo lenguaje educativo para la acción social transformadora
- Eva Aladro-Vico 1
- Dimitrina Jivkova-Semova 1
- Olga Bailey 2
-
1
Universidad Complutense de Madrid
info
-
2
Nottingham Trent University
info
ISSN: 1134-3478
Año de publicación: 2018
Título del ejemplar: Artivismo. Arte y compromiso social en un mundo digital
Número: 57
Páginas: 9-18
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación
Resumen
Este estudio describe los conceptos, antecedentes, lenguaje y experiencias fundamentales del artivismo, a partir de las actividades de estudio en la Universidad de Nottingham Trent y en la Universidad Complutense de Madrid, con la colaboración de otras entidades culturales como la francesa Élan Interculturel (Francia) y Artemiszio (Hungría), explorando la capacidad educativa de nuevas formas de compromiso social mediante la innovación y creación artística. El artículo acota y define el artivismo como un nuevo lenguaje que surge del desborde de la creación artística académica y museística, hacia los espacios y lugares sociales. El artivismo, hibridación del arte y del activismo, tiene un mecanismo semántico en el que se utiliza el arte como vía para comunicar una energía hacia el cambio y la transformación. El análisis recoge algunas de las principales experiencias en artivismo mediante diversas técnicas –estudio de ejemplos de artivismo mediante análisis semántico, realización de archivo de fenómenos artivistas siguiendo metodologías de paseos urbanos e investigación situacional, y estudio de la capacidad didáctica y formativa de los artivistas y sus trabajos por su facilidad para romper los muros de las aulas e invertir los roles de creador y espectador, alumno y profesor, mediante experiencias en talleres– para de esta manera reflexionar finalmente sobre la utilidad del artivismo como nuevo lenguaje social y como herramienta educativa, capaz de romper los roles tradicionales de la comunicación social.
Información de financiación
Esta investigación se realiza y difunde con la ayuda del Proyecto Europeo 2016-1-FR02-KA205-011291 «Artivism: Artistic practices for social transformation», Programme Erasmus+ Key Action 2 «Strategic Partnership»Financiadores
-
Erasmus+
- 2016-1-FR02-KA205-011291
Referencias bibliográficas
- Abarca, J. (2006). Del arte urbano a los murales. ¿Qué hemos perdido. In P. Soares-Neves (Ed.), Street art & urban creativity scientific journal, 2, 2. Lisboa. www.urbanario.es
- Abarca, J. (2009). Qué es en realidad el arte urbano. Tribuna Complutense 88, Madrid, 2009-05-26.
- Abarca, J. (2010). El papel de los medios en el desarrollo del arte urbano. Revista de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte, 12, septiembre de 2010.
- Abarca, J. (2017). Breve introducción al grafitti. [blog]. https://bit.ly/2rB6iLe
- Aguaded, I. (2005). Strategies of edu-communication in audiovisual society. [Estrategias de edu-comunicación en la sociedad audiovisual]. Comunicar, 23, 25-34. https://bit.ly/2rHA1Ci
- Aladro, E. (2017). El lenguaje digital, una gramática generativa. CIC, 22, 136-151. https://doi.org/10.5209/CIYC.55968
- Aladro, E. (2018). Los mapas, la vida digital y los mundos que descibrimos. Telos. https://bit.ly/2Is0oWv
- Andreotti, L., & Costa, X. (1996). Situacionistas: Arte, política, urbanismo. Barcelona: Museu d’Art Contemporani.
- Aparicio-Guadas, P. (2004). The resorts in the creativity and emancipation development. [Recursos en el desarrollo de la creatividad y la emancipación]. Comunicar, 23, 143-149.
- Appadurai, A. (2001). La Modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. México: FCE.
- Ardenne, P. (2008). Un arte contextual. Murcia: Cendeac.
- Augé, M. (2009). Los no lugares. Espacios en el anonimato. Antropología de la modernidad. Barcelona: Gedisa.
- Barbosa-De-Oliveira, L.M. (2007). Corpos indisciplinados. Ação cultural em tempos de biopolítica. São Paulo: Beca.
- Bauman, Z. (2007). Arte, ¿líquido? Madrid: Sequitur.
- Bourriaud, N. (2006). Arte relacional. Buenos Aires: Adriana Gil Editora.
- Bourriaud, N. (2008). Topocrítica. El arte contemporáneo y la investigación geográfica. In M.A. Hernández-Navarro (Ed.), Heterocronías, tiempo, arte y arqueología. Murcia: Cendeac.
- Campbell, J. (1992). Las máscaras de dios. Vol III: Mitología creativa. Madrid: Alianza.
- Carpiano, R.M. (2009). Come take a walk with me: The ‘go-along’ interview as a novel method for studying the implications of place for health and well-being. Health & Place, 15, 263-272.
- Castoriadis, C. (1975). La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets.
- Clark, A., & Emmel, N. (2008). Walking interviews: More than walking and talking. Presented at ‘Peripatetic Practice: A workshop on walking’. London, March 2008.
- Clark, T.N., & Kallman, M. (2011).The global transformation of organized groups: New roles for community service organizations, non-profits, and the new political culture. Beijing: Ministry of Civil Affairs.
- Coomaraswamy, A. (1996). La transformación de la naturaleza en arte. Barcelona: Kairós.
- Dayan, D. (1998). La historia en directo. Barcelona: Gustavo Gili.
- De-Gonzalo, M., & Pérez-Prieto, P. (2008). La Intención. Un proyecto de Marta De-Gonzalo y Publio Pérez-Prieto sobre Educación y para una Alfabetización Audiovisual. Madrid: Entreascuas.
- De-Soto, P. (2012). Los mapas del #15M: El arte de la cartografía de la multitud conectada en redes, movimientos y tecnopolítica. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya, Internet Interdisciplinary Institute.
- Expósito, M. (2013). La potencia de la cooperación. Diez tesis sobre el arte politizado en la nueva onda global de movimientos. Barcelona: MACBA. https://bit.ly/2rAHSRU
- Fernández-De-Rota, A. (2013). El acontecimiento democrático. Humor, estrategia y estética de la indignación. Revista de Antropología Experimental, 13, 1-25. https://bit.ly/2Ik3nkr
- Frúgoli, J., & al., (Eds.) (2006). As cidades e seus agentes: Prácticas e representações. Belo Horizonte: Pucminas / Universidade da São Paulo.
- García-Andújar, D. (2009). Reflexiones de cambio desde la práctica artística. In J. Carrión, & L. Sandoval (Eds.), Infraestructuras emergentes. Valencia: Barra Diagonal, pp. 100-103.
- Garnier, J.P. (2012). De la réappropiation de l'espace public au développement urbain durable: Des mythes aux réalités, en Alternatives non-violentes 165 (octubre), 8-13. https://bit.ly/2rOBK91
- Gianetti, C. (2004). Agente interno. El papel del artista en la sociedad de la información. Inventario, 10, 1-5. Madrid: AVAM. https://bit.ly/2jWCuo1
- Hernández-Merayo, E., Robles-Vilchez, C., & Martínez-Rodríguez, J.B. (2013). Interactive youth and civic cultures: The educational, mediatic and political meaning of the 15M. [Jóvenes interactivos y culturas cívicas: sentido educativo, mediático y político del 15M]. Comunicar, 40, 54-61. https://doi.org/10.3916/C40-2013-02-06
- Hodge, S. (2016). 50 cosas que hay que saber sobre arte. Barcelona: Ariel.
- Kombarov, V. (2017). Alone voice onstage at Russian media: Subjectivation through bodily symbolism as avant-garde political discourse (Pavlensky Case). Presented at ESA Congress, Athens, August 2017.
- Lethaby, W.R. (2017). Catálogo de la Exposición «William Morris y Compañía: El movimiento Arts and Crafts británico». Madrid: Fundación Juan March.
- Lippard L. (1984). Trojan horses, activist art and power en VVAA (1984): Art after Modernism. Rethinking representation. New York: New Museum of Contemporary Art.
- Manovich, L. (2005). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Barcelona: Paidós,
- Maslow, A. (1998). La personalidad creadora. Barcelona: Kairós.
- Middaught, E., & Kahne, J. (2013). New media as a tool for civic learning. [Nuevos medios como herramienta para el aprendizaje cívico]. Comunicar, 40, 99-108. https://doi.org/10.3916/C40-2013-02-10
- Mullin, A. (2017). Feminist art and the political imagination. https://bit.ly/2I7sKps
- Pegurer-Caprino, M., & Martinez-Cerdá, J.F., (2016). Media literacy in Brazil: Experiences and models in non-formal education. [Alfabetización mediática en Brasil: experiencias y modelos en educación no formal]. Comunicar, 49, 39-48. https://doi.org/10.3916/C49-2016-04
- Pink, S. (2007). Walking with video. Visual Studies, 22, 240-252. https://doi.org/10.1080/14725860701657142
- Ramírez-Blanco, J. (2014). Utopías artísticas de revuelta. Madrid: Cátedra, Cuadernos Arte.
- Riemchneider, B., & Grosenick, U. (1999). Art at the end of the Millenium. Köln: Taschen.
- Sánchez-Ferlosio, R. (2000). El alma y la vergüenza. Madrid: Destino.
- Segura-Cabañero, J., & Simó-Mulet, T. (2017). Espacialidades desbordadas, en Arte, Individuo y Sociedad, 29, 219-234. https://bit.ly/2GgBFPN
- Sheikh S. (2009). Positively trojan horses revisited journal #09. New York: e-flux. https://bit.ly/2IBuUgI
- Simmel, G. (2002). Las grandes ciudades y la vida del espíritu. Madrid: Taurus.
- Szmulewicz R.I. (2012). Fuera del cubo blanco. Lecturas sobre arte público contemporáneo. Santiago de Chile: Metales Pesados.
- Toro-Alé, J.M. (2004). Crea-ti-vity, body and communication. [Crea-ti-vida-d, cuerpo y comunicación]. Comunicar, 23, 151-159. https://bit.ly/2Nf4dOi
- Valdivieso, M. (2014). La apropiación simbólica del espacio público a través del artivismo. Las movilizaciones en defensa de la sanidad pública en Madrid. Scripta Nova, 18(493), 1-27. https://bit.ly/2IokbCW
- Wang, X., Yu, Z., Cinderby, S., & Forrester, J. (2008). Enhancing participation: Experiences of participatory geographic information systems in Shanxi province. China Applied Geography, 28, 96-109. http://10.1016/j.apgeog.2007.07.007
- Wenger, E. (1998). Communities of practice: Learning, meaning and identity. Cambridge: Cambridge University Press.