Validación de un cuestionario diseñado para medir frecuencia y amplitud de uso de las TIC

  1. Jiménez Rodríguez, Virginia
  2. Alvarado Izquierdo, Jesús María
  3. Llopis Pablos, Carmen
Revista:
Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa

ISSN: 1135-9250

Año de publicación: 2017

Número: 61

Tipo: Artículo

DOI: 10.21556/EDUTEC.2017.61.949 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa

Resumen

El objetivo de este trabajo ha sido validar una escala (CUTIC) que mide la frecuencia y el ámbito de uso de las TIC con conexión a Internet, así como la utilidad que tienen y la emoción que genera su uso o no uso entre jóvenes universitarios. La muestra estuvo formada por 178 estudiantes (87.6% mujeres) que cursaban 1º grado de Trabajo Social en la Universidad Complutense de Madrid durante el año académico 2016-2017. El cuestionario inicial de 48 ítems quedó reducido a los 28 ítems que mostraban mejores propiedades psicométricas. Posteriormente se evaluó mediante técnicas factoriales la adecuación de los datos al modelo teórico concluyéndose que CUTIC-28 es una herramienta válida y fiable para conocer la frecuencia y uso de la tecnología. 

Referencias bibliográficas

  • Amiama-Espaillat, C., & Mayor-Ruiz, C. (2017). Lectura digital en la competencia lectora: La influencia en la generación Z de la República Dominicana. Comunicar, 52(XXV), 105-114. doi: 10.3916/C52-2017-10
  • Artal, J.S., Casanova, O., Serrano, R.M., & Romero, E. (2017). Dispositivos móviles y Flipped Classroom. Una experiencia multidisciplinar del profesorado universitario. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 59. Recuperado el 11/07/17 de: http://www.edutec.es/revista
  • Beranuy, M., Chamarro, A., Graner, C., & Carbonell, X. (2009). Validación de dos escalas breves para evaluar la adicción a Internet y el abuso de móvil. Psicothema, 21(3), 480-485. Recuperado el 25/11/2017 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72711821023
  • Casillas, A. M.A., Ramírez, M.A., & Ortiz, M.V. (2014). El capital tecnológico una nueva especie del capital cultural. Una propuesta para su medición. En A. R. Martinell, & M.A. Casillas (Ed.), Háblame de TIC: Tecnología Digital en Educación Superior (pp. 23-38). Córdoba: Editorial Brujas.
  • Castro, M.J. (2010). ¿Qué son y para qué sirven las redes sociales? Recuperado el 05/09/2017 de https://infoaleph.wordpress.com/2010/04/14/%C2%BFque-son-y-para-que-sirven-las-redes-sociales/
  • Coll, C., & Monereo, C. (2008). Psicología de la educación virtual. Aprender y enseñar con las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Madrid: Morata.
  • De Sola, J., Talledo, H., Rubio, G., & Rodríguez de Fonseca, F. (2017). Psychological factors and alcohol use in problematic mobile phone use in the Spanish population. Frontiers in Psychiatry, 8. doi: 10.3389/fpsyt.2017.00011
  • Empresa 20 (2017). Redes Sociales más utilizadas. Recuperado el 08/09/17 de http://www.webempresa20.com/blog/las-30-redes-sociales-mas-utilizadas.html
  • Echeburúa, E. (2003). ¿Adicciones sin drogas? Las nuevas adicciones: juego, sexo, comida, compras, trabajo, Internet. Bilbao: Desclée de Brouwer.
  • Echeburúa, E. (2012). Factores de riesgo y factores de protección en la adicción a las nuevas tecnologías y redes sociales en jóvenes y adolescentes. Revista Española de Drogodependencias, 37(4), 435-447. Recuperado el 20/09/17 de http://www.ehu.eus/echeburua/pdfs/RED%20Adicci%C3%B3n%20nuevas%20tecnolog%C3%ADas%202012.pdf
  • Echeburúa, E., & De Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22(2), pp. 91-95. doi:10.20882/adicciones.196
  • Fundación Telefónica (2016). Informe La Sociedad de la Información en España 2016 siE 16. Recuperado el 24/09/17 de https://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/sociedad-de-la-informacion/informe-sie-espana-2016/
  • García del Castillo, J.A., Terol, M.C., Nieto, M., Lledó, A., Sánchez, S., Martín-Aragón, M., & Sitges, E. (2008). Uso y abuso de Internet en jóvenes universitarios. Adicciones, 20(2), 131-142 Recuperado el 25/11/17 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=289122057005
  • Google Consumer Barometer. Internet en cifras. (2012-2016). Recuperado el 25/11/17 de: https://es.scribd.com/document/340491541/Google-Consumer-Barometer-Internet-en-cifras-2012-2016
  • Jenaro, C., Flores, N., Gómez-Vela, M., González-Gil, F., & Caballo, C. (2007) Problematic Internet and cell-phone use: psychological, behavioral and health correlates. Addiction Research and Theory, 15(3), 309-320. doi: 10.1080/16066350701350247
  • Jiménez, V., Puente, A., Alvarado, J.M., & Arrebillaga, L. (2009). La medición de las estrategias metacognitivas mediante la escala de conciencia lectora ESCOLA. Revista de Investigación Psicoeducativa 7 (2). 185-205. Recuperado el 04/09/17 de http://www.redalyc.org/pdf/2931/293121945010.pdf
  • Montag, C., Blaszkiewicz, K., Sariyska, R., Lachmann, B., Andone, I., Trendafilov, M.E., & Markowetz, A. (2015). Smartphone usage in the 21st century: who is active on WhatsApp? Biomed Central Research Notes, 8:331. doi:10.1186/s13104-015-1280-z
  • Morales, C., Turcott, V., Campos, A., & Ligman, L. (2000). Actitudes de los escolares hacia la computadora y los medios para el aprendizaje. In Reporte de Resultados Generales 1999. (Proyecto Actitudes de los estudiantes y docentes hacia la computadora y los medios computarizados). México: Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.
  • Organista-Sandoval, J., Lavigne, G., Serrano-Santoyo, A., & Sandoval-Silva, M. (2017). Desarrollo de un cuestionario para estimar las habilidades digitales de estudiantes universitarios. Revista Complutense de Educación, 28 (1), 325-343. doi:10.5209/rev_RCED.2017.v28.n1.49802
  • Pérez-Colomé, J., & Llaneras, K. (2017). Los adolescentes conservan roles de género de generaciones pasadas. El País (29 julio), 20-21
  • Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Inmigrants. On the Horizon, 9 (5). doi:10.1108/10748120110424816
  • Quiroga, L. E. (2011). Posibilidades y limitaciones de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la docencia. Actualidades Pedagógicas, 58, 65–79. Recuperado el 07/09/17 de: http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/539
  • Rosenberg, L., Nygard, L., & Kottorp, A. (2009). Everyday Technology Use Questionnaire: Psychometric Evaluation of a New Assessment of Competence in Technology Use. OTJR: Occupation, Participation and Health, 29(2), 52-62. doi:10.3928/15394492-20090301-05
  • Sánchez-Martínez, M. & Otero, A. (2009). Factors associated with cell pone use in adolescents in the Comunity of Madrid (Spain). Cyberpsychology and Behavior, 12(2), 131-137
  • Sánchez-Navarro, J., & Aranda, D. (2011). Internet como fuente de información para la vida cotidiana de los jóvenes españoles. El profesional de la información, 20(1) pp. 32-37. https://doi.org/10.3145/epi.2011.ene.04
  • Solano, I. M., González, V., & López, P. (2013). Adolescentes y comunicación: las TIC como recurso para la interacción social en Educación Secundaria. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 42, 23-35.
  • Torres, L., & Hermosilla, J.M. (2012). El papel de la Educación en el tratamiento de la adicción a la tecnología. Revista Educativa Hekademos, 12, pp. 73-82. Recuperado el 26/09/17 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4161960