Samuel Beckett en un recorrido desde el surrealismo al informalismo

  1. Begoña Fernández Cabaleiro
Revista:
AACA Digital: Revista de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte

ISSN: 1988-5180

Año de publicación: 2019

Número: 47

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: AACA Digital: Revista de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte

Resumen

La obra literaria de Samuel Beckett no es un hecho aislado en el mundo de la escritura y el pensamiento. Su relación con artistas y pensadores de su tiempo hacen que Beckett trate de buscar para la literatura otras formas de hacer y expresar distintas de las líneas mantenidas hasta entonces. Primero las rupturas que conducen al surrealismo marcarán sus planteamientos sobre el espacio tiempo. La deriva existencialista que siguió a la Segunda Guerra Mundial dará lugar a una coincidencia formal entre el Informalismo plástico y los planteamientos literarios de Samuel Beckett. En el informalismo, como en la evolución de las formas creativas de Beckett, todo nos lleva a una estética de la incertidumbre existencial en la obra. Se trabaja “a tientas”, sin aparente criterio compositivo previo. Así parecen hacerlo Beckett alescribir y los informalistas al pintar.

Referencias bibliográficas

  • Adorno, T. Noten zur Literatur II, Gesanmelze Schriften, Vol. 11, Francfort, Suhrkamp, pp. 281-321. (Trad. Brotons Muñoz, Alfredo), Madrid, Akal, 2003
  • Adorno, T. Teoría estética, Madrid, Taurus, 1980
  • Bargallo Carraté, J. y García Tortosa, F. eds., (1991), Samuel Beckett: palabra y silencio. Sevilla: Centro Andaluz de Teatro, Padilla Libros.
  • Beckett, S. (2015), Esperando a Godot, Barcelona, Tusquets.
  • Beckett, S. (2005), Quiebros y poemas, trad. Loreto Casado, Madrid: Árdora.
  • Beckett, S. (2000), Tres diálogos, Adamar. Revista de creación, año 2000, IV Época. Traducción de Romina E. Freschi y Karina A. Macció. http://adamar.org/ivepoca/node/1457
  • Beckett, S. (20008), Proust y otros ensayos, trad. Marcela Fuentealba, Santiago de Chile: Universidad Diego Portales.
  • Buñuel, L. (1982), Obra literaria. Introducción y notas, Agustín Sánchez Vidal. Zaragoza: Ediciones de Heraldo de Aragón.
  • Giacometti, A. (2001), Escritos, trad. José Luis Sánchez Silva, Madrid: Síntesis.
  • Gubern, R. (1999). Proyector de luna. La generación del 27 y el cine, Barcelona: Anagrama.
  • Izuzquita Otero, I. (1986), Henri Bergson: la arquitectura del deseo, Zaragoza, Universidad de Zaragoza.
  • Kott, J. (1974), “King Lear or endgame”, Shakespeare our Contemporary. London, Norton.
  • Margarit, L. (2003), Samuel Beckett: Las huellas en el vacío, Buenos Aires, Atuel.
  • Molina Barea, M. C. (2017), “Percepción espacio-temporal en la obra de Samuel Beckett y Alberto Giacometti”, en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas nº 39, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, pp. 49-75
  • Sazanov, A. A. (1990), El universo tetradimensional de Minkowski, Moscú: Editorial Mir, 1990.
  • Spector,J. (1997), Arte y escritura surrealistas. El oro del tiempo. Madrid: Síntesis.
  • Uscatescu, G. (1991), “Bergson y la mística española”, Madrid, Folia humanística, noviembre-diciembre 1991, pp. 465-482.
  • Wilkinson, J. (2018), Samuel Beckett: Artist and Curator, Bloomsbury.
  • Wilkinson, J. (2018), “Cuando Giacometti conoció a Samuel Beckett”, (Trad. Fernando Correa-Navarro), 6 de febrero de 2018, https://fernandocorreanavarro.wordpress.com/2018/02/06/cuando-giacometti-conocio-a-beckett/ Zubiri, X. (1996), Espacio. Tiempo. Materia, Madrid: Fundación Xavier Zubiri/Alianza.