Against lovewomen, madness and the state in anglo-american fiction (1939-1954)

  1. Parra Fernandez, Laura de la
Dirixida por:
  1. Carmen Méndez García Director
  2. Isabel Durán Giménez-Rico Director

Universidade de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 08 de outubro de 2019

Tribunal:
  1. Eduardo Valls Oyarzun Presidente
  2. Rebeca Gualberto Valverde Secretaria
  3. Thomas B. Byers Vogal
  4. Julia Salmerón Vogal
  5. Cristina Garrigós González Vogal
Departamento:
  1. Estudios Ingleses: Lingüística y Literatura

Tipo: Tese

Resumo

El objetivo del presente estudio es doble: por un lado, pretende situar y recuperar obras poco estudiadas de Jean Rhys, Leonora Carrington, Anna Kavan y Shirley Jackson. Para ello, se proporciona una revisión del estado de la cuestión y se desarrolla un marco de análisis crítico específico, dentro de una base teórica más amplia, para llevar a cabo un análisis de las obras seleccionadas desde una perspectiva diferente a la crítica anterior. Por otro lado, esta tesis pretende explorar los significados de la representación de la locura en las obras de Jean Rhys, Leonora Carrington, Anna Kavan y Shirley Jackson desde un punto de vista neohistoricista y de género. Al presentar el corpus elegido como novelas "contrasentimentales" (countersentimental), siguiendo a Berlant, se explicará cómo responden a la institucionalización de la psiquiatría como herramienta del estado para controlar y administrar el género, la heterosexualidad obligatoria y el discurso de la nación. Esta tesis defiende que estas obras plantean una ruptura con narrativas típicas de locura femenina, tanto de forma temática como narrativa. Además, al combinar enfoques diacrónicos y sincrónicos, se analiza cómo estas obras desafían, responden y subvierten el discurso sobre género y psiquiatría, así como el canon literario en diferentes momentos entre 1939 y 1954, rompiendo con la narrativa unificada del estado. En esta tesis, se traza la evolución de la psiquiatría como institución desde el comienzo de la segunda Guerra Mundial hasta el principio de la Guerra Fría. Nuestro análisis demuestra que, con la formalización institucional de la psiquiatría y la transición de un estado más abiertamente violento a uno que oculta la opresión bajo ideales de "progreso" y "consenso", se impone la también institucionalización de la feminidad "correcta", necesaria para la reproducción de la nación que encarna estos ideales. Por lo tanto, podemos afirmar que la feminidad se administra y patologiza -si se lleva a cabo de manera fallida- por organismos del estado que desean "lo mejor" para la sociedad. Se observa un salto de las llamadas políticas "públicas", relacionadas con la economía y las ideologías explícitas, a una política de "lo privado", que apela a las emociones, el amor y la pertenencia. A partir del trabajo de Judith Butler, Teresa de Lauretis, Shoshana Felman y Elaine Showalter, este estudio pretende contribuir a comprender los efectos de la psiquiatría en la imposición y el mantenimiento de los roles de género, a través del análisis de novelas que consideramos de resistencia, esto es, de narrativas "contrasentimentales". Esta tesis también intenta demostrar cómo esta resistencia a fuerzas ideológicas hegemónicas se puede ejercer desde la literatura, especialmente desde los márgenes del canon literario. El período de publicación de este corpus abarca desde 1939 hasta 1954, años en los que se produjeron profundos cambios políticos en la organización de las sociedades y la nación, así como un auge en la institucionalización de la psiquiatría. Considero que en estas obras se puede hallar una narrativa compartida sobre la institucionalización de la psiquiatría y el género, así como visiones políticas y estéticas similares. El elemento común más importante en estas narrativas es el rechazo de las protagonistas a curarse" de "consentir a la feminidad", en palabras de Teresa de Lauretis y de reproducir, heredar y pertenecer a la nación, lo que sitúa a las protagonistas de estos textos en una temporalidad extraña, por la cual siguen siendo niñas, o "niñas locas" (madgirls): mujeres aún no realizadas, no-ciudadanas, como acto político.