Ontología y metafísicaun estudio de la fundamentación kantiana de la ontología, y del sentido de la metafísica en relación a la misma

  1. López López, Alberto 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Logos: Anales del Seminario de Metafísica

ISSN: 1575-6866

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Monográfico: Recepciones de la democracia antigua

Número: 51

Páginas: 261-282

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ASEM.61656 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Logos: Anales del Seminario de Metafísica

Resumen

Lo que pretendemos en las páginas siguientes es mostrar que la fundamentación kantiana de la ontología tiene como fin la liberación de la posibilidad de lo que kantianamente se denomina “metafísica propiamente dicha”. Para ello nos centraremos, principalmente, en exponer la fundamentación de la ontología que tiene lugar en la Analítica Trascendental de la Crítica de la Razón pura (KrV), ofreciendo posteriormente una visión tanto del lugar sistemático que la ontología, como metafísica general, ocupa en el sistema con respecto a las metafísicas particulares, como de la relación entre ontología y metafísica. El fin de todo ello es desentrañar la significación que en este último término tiene el prefijo “meta-”, y mostrar que para su correcta interpretación se precisa de una distinción de sentidos del ser, a saber, del ser de lo sensible (ser como fenómeno) y del ser de lo suprasensible (ser como noúmeno), como doble régimen semántico para una gramática de la naturaleza y de la libertad.

Información de financiación

50 Es ciertamente aclaratorio traer a colación en este punto un pasaje de la Crítica del Juicio (KU en lo que sigue) donde Kant acuña el término “sensibilización” en aras de establecer una distinción: «Toda hipotiposis (exposición, sujectio sub adspectum), como sensibilización, es doble: o esquemática, cuando a un concepto que el entendimiento comprende es dada a priori la intuición correspondiente, o simbólica, cuando bajo un concepto que solo la razón puede pensar, y del cual ninguna intuición sensible puede darse…» (KU, V, 351). La sensibilización de que aquí hablamos es la que, en coherencia con lo expuesto, Kant caracteriza como “esquemática”; y que ha de entenderse en términos de una exposición sensible de las categorías conforme a la intuición que les corresponde a priori (es decir, una traducción de las categorías a tiempo). 51 KrV, A 140/ B 180. 52 Heidegger (2013), pág. 81.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Aubenque, P.: El problema del ser en Aristóteles, Ensayo sobre la problemática aristotélica, Madrid, Escolar y Mayo, 2008.
  • Callejo Hernanz, M.J.: “Primado de la presencia o experiencia de la libertad. Heidegger y la cuestión kantiana de «los límites de la sensibilidad» (Introducción a un estudio sobre el tratado Besinnung)”, en Lógos. Anales del Seminario de Metafísica (1998-99), pp. 197- 249.
  • Deleuze, G.: Kant y el tiempo, Buenos Aires, Cactus, 2008.
  • Deleuze, G.: La filosofía crítica de Kant, Madrid, Cátedra, 2011.
  • Deleuze, G.: Nietzsche y la Filosofía, Barcelona, Anagrama, 2013.
  • Heidegger, M.: “De la esencia del fundamento”, en Hitos, Madrid, Alianza, pp. 109-149., 2015.
  • Heidegger, M.: Kant y el problema de la metafísica, México, FCE, 2013.
  • Heidegger, M.: La pregunta por la cosa, Barcelona, Palamedes, 2009.
  • Heidegger, M.: Ser y Tiempo, Madrid, Trotta, 2014.
  • Kant, I.: Kritik der reinen Vernunft. En Kants gesammelte Schriften, Berlín: Preussischen Akademie der Wissenschften., 1900 y ss. [Ak.]
  • Kant, I.: Kritik der praktischen Vernunft [en: Ak. V].
  • Kant, I.: Kritik der Urteilskraft [en: Ak. V].
  • Kant, I.: Metaphysische Anfangsgründe der Naturwissenschaften [en: Ak. IV].
  • Kant, I.: Prolegomena zu einer jeden künftigen Metaphysik [Ak., IV].
  • Kant, I.: Welche sin die Fortschritte, die die Metaphysik seit Leibnizens und Wolffs Zeiten in Deutschland gemacht hat? [en: Ak. XX].
  • Lebrun, G.: Kant y el final de la metafísica. Ensayo sobre la Crítica del Juicio, Madrid, Escolar y Mayo, 2008.
  • Martínez Marzoa, F.: Desconocida raíz común. Estudio sobre la teoría kantiana de lo bello, Barcelona, Visor, 1987.
  • Martínez Marzoa, F.: El sentido y lo no-pensado. Apuntes para el tema “Heidegger y los griegos”, Murcia, Publicaciones de la universidad de Murcia, 1985.
  • Martínez Marzoa, F.: Historia de la filosofía II, Madrid, Istmo, 1994.
  • Martínez Marzoa, F.: Iniciación a la filosofía, Madrid, Istmo, 2011.
  • Martínez Marzoa, F.: Releer a Kant, Barcelona, Anthropos, 1989.
  • Navarro Cordón, J.M.: “El concepto de «trascendental» en Kant”, Madrid, Anales del seminario de Metafísica, 1971, pp. 7-26.
  • Navarro Cordón, J.M.: “Facticidad y trascendentalidad”, en Rodríguez, R., (ed.). Métodos del pensamiento ontológico, Madrid, Síntesis, 2002., pp. 21-87.
  • Navarro Cordón, J.M.: “Verdad y síntesis a priori”, en S. Durá N. Sanfélix V. (eds). Elogios de la filosofía. Ensayos en honor de Mercedes Torrevejano, Valencia, 2012, Pre-textos, pp. 97-120.
  • Weil, E.: Problemas Kantianos, Madrid, Escolar y Mayo, 2008.