Caracterización geofísica y mineralógica de las formaciones superficiales de la Cuenca del río Loa (desierto de Atacama, Chile)

  1. N. Sanjuán 1
  2. S. López-Andrés 2
  3. A. Muñoz-Martín 2
  1. 1 GEOINTEC, Geotecnia e ingeniería del terreno, S.L.
  2. 2 Univ. Complutense de Madrid
Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: IX CONGRESO GEOLÓGICO DE ESPAÑA

Número: 16

Páginas: 577-580

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

Durante 2015 tuvo lugar una exploración geotécnica y geofísica en el desierto de Atacama (Chile) para el diseño de una planta solar fotovoltaica. Los datos de resistividad obtenidos en la Fm.El Batea resultaron extremadamente elevados (107Ω·m), por lo que se llevó a cabo un muestreo de las unidades geológicas presentes para su estudio mineralógico mediante difracción de rayos X (DRX). La composición mineral de la Fm. El Batea muestra una casi total ausencia de humedad y una muy baja porosidad. Estos factores producen que la componente electrolítica en esta formación sea casi despreciable, y su comportamiento eléctrico coincide con la conductividad de sus fases minerales casi en estado puro. Estas características se deben a las extremas condiciones ambientales en el desierto de Atacama. La formación El Batea ha supuesto una barrera a la evapotranspiración, siendo los valores de resistividad de la formación infrayacente prácticamente normales (103-104Ω·m).