Los tejidos en las colecciones de los museos españoles, una larga historia de valoración y conservación

  1. María López-Rey
  2. Ruth Chércoles-Asensio
  3. Margarita San Andrés-Moya
Revista:
Arte, individuo y sociedad

ISSN: 1131-5598

Año de publicación: 2022

Volumen: 34

Número: 2

Páginas: 427-442

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ARIS.71623 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arte, individuo y sociedad

Resumen

Los tejidos han estado asociados al ser humano desde la más remota antigüedad, como objetos de consumo, fueron reparados, modificados y hasta abandonados. En un momento dado surgió el interés por su coleccionismo y se crearon los primeros museos donde conservarlos. Sin embargo, esto no hizo que su valor cambiará, y durante muchos años continuaron siendo tratados como objetos de consumo, con tratamientos poco afortunados y una total falta de documentación. Afortunadamente, esa percepción de los tejidos cambió y ahora se les reivindica como testimonio de un modo de ser, de vivir y de hacer. Por eso, los tratamientos de conservación-restauración que se realizan sobre ellos, están basados en los criterios de conservación-restauración actuales que se aplican a cualquier bien cultural, donde prima el respeto máximo al original, con unos tratamientos apoyados en estudios científico-técnicos, conservando no solo el material si no la historia que lleva detrás

Referencias bibliográficas

  • Anónimo. (1806). Secretos raros de artes y oficios. Tomo IV. Fermín Villalpando.
  • Borrego Díaz, P.; Hernández de la Obra, E. y García Martín, A.I. (2002). Aplicación de medios analíticos y técnicos en el estudio previo a la restauración de tejidos: Casulla de San Valero. En Actas del I Congreso del GEIIC. Conservación del Patrimonio: evolución y nuevas perspectivas. Grupo Español del-International Institute of Conservation.
  • Cabrera Lafuente, A. (2005). Los tejidos como patrimonio: investigación y exposición. Bienes Culturales. Revista del Instituto del Patrimonio Histórico Español (5), 5-19. Recuperado https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=12290C
  • Cabrera Lafuente, A. (2015). El Museo Nacional de Artes Decorativas en sus primeros años (1912-1930). Además de (1), 89-112. Recuperado http://www.ademasderevista.com/pdfs/numero1/articulo_cabrera.pdf
  • Cains, C. (1983). Traditional Techniques used for cleaning, restoring and caring for textiles in the 19th and 20th centuries. ICCM (Institute for the conservation of cultural material), 9 (1-2), 43-68.
  • Caple, C. (2000). Conservation skills. Judgment, Method and decision making. Routledge.
  • Carbonell Basté, S. (2008). La col·lecció de teixits coptes del Centre de Documentació i Museu Tèxtil de Terrassa. Quaderns del Museu Episcopal de Vic (2), 125-131. Recuperado https://www.raco.cat/index.php/QuadernsMEV/article/view/132450/182330
  • Carbonell Basté, S. (2009). Los inicios del coleccionismo Textil en Cataluña. Datatextil (21), 4-27. Recuperado https://www.raco.cat/index.php/Datatextil/article/view/275794/364227
  • Carbonell Basté, S. (2016). El col·leccionisme i l’estudi dels teixits y la indumentària a Catalunya: segles XVIII-XX. (Tesis Doctoral). Universitat Autònoma de Barcelona. Recuperado https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2016/hdl_10803_399345/scb1de3.pdf
  • Carbonell Basté, S. (2016b). Conservación-restauración y gestión de colecciones de patrimonio industrial mueble: los muestrarios textiles. En Actas de las Jornadas de Conservación y Restauración de Patrimonio Industrial mueble. ARA Asociación de conservadores-restauradores del Principado de Asturias.
  • Carbonell Basté, S. y Cerdá i Durá, E. (2005). Restauración de tejidos medievales del CDMT. Datatextil (13), 34-47. Recuperado https://www.raco.cat/index.php/Datatextil/article/view/278664/366410
  • Carretero, A.; Descalzo, A.; Gavarrón, L.; Herranz, C.; Leira, A.; Llorente, L.; Pasalodos, M.; Pena, P.; Pérez, C.; Rodríguez, J.A.; Vaquero, I.; y Ventosa, S. (2006). Guía del Museo del Traje. CIPE. Ministerio de Cultura.
  • Clayton, S.; Dodds, W.; Gill, V. y Kirkpatrick, B. (2003). Clear as mud: How cultural significance determines preservation choices. En Tales in the Textile: Conservation of Flags and Other Symbolic Textiles. Preprints of the North American Textile Conservation Conference 2003 (pp. 23-30). New York State Museum, Albany: North American Textile Conservation Conference.
  • Dávila Buitrón, C. (2018). 150 años de conservación y restauración en el Museo Arqueológico Nacional. Una historia imprescindible recuperada. Madrid: Ministerio de Cultura y Deporte. Recuperado http://www.man.es/dam/jcr:5dad9d60-3d62-4241-99f5- 6a57d88e48f9/2018-conservacion-restauracion-man-r.pdf
  • De Castro Martínez, T. (2001). El tratado sobre el vestir, calzar y comer del arzobispo Hernando de Talavera. Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval (14), 11-92. Recuperado http://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/3668/3525 DOI: https://doi.org/10.5944/etfiii.14.2001.3668
  • De la Puerta Escribano, R. (2006). Del coleccionismo a los primeros museos nacionales de indumentaria en España. Datatextil (14), 4-19.
  • Descalzo Lorenzo, A. (2007). Apuntes de moda desde la Prehistoria hasta época moderna. Indumenta: Revista del Museo del Traje (0), 77-86. Recuperado http://www. culturaydeporte.gob.es/mtraje/dam/jcr:d4729158-587a-4aa4-8b00-1225bd7c5c66/ indumenta00-08-adl.pdf
  • Eastop, D. (2006). Conservation as material culture. En C. Tilley; W. Kean; S. Küchler; M. Rowlands y P. Spyer (Ed), Handbook of material culture (pp. 516-533). London: Sage Publication Ld.
  • Eastop, D. y Brooks, M. M. (1996). To clean or not to clean: the value of soils and creases. En J. Bridgland (Ed.), ICOM committee for conservation, 11th triennial meeting Edinburgh. Preprints (pp. 687-691). James & James (Science Publishers) Ltd.
  • Flury-Lemberg, M. (1988). Textile Conservation and Research. Bern: Schriften der AbeggsStiftung/ The Abegg Foundation.
  • Folch i Torres, J. (5 de marzo, 1936). El famoso terno de San Valero, de la Catedral de Lérida. La Vanguardia, 9. Recuperado http://hemeroteca-paginas.lavanguardia.com/LVE07/HEM/1936/03/05/LVG19360305-009.pdf
  • France, F.G.; Thomassen-Krauss, S.; Núñez, A. y Marmer, W.N. (2002). Analysis of soiling and trace contaminants of the Star Spangled Banner. En Strengthening the bond: science and textiles. Preprints of the North American Textile Conservation Conference 2002 (pp. 153-167). Philadelphia Museum of Art: North American Textile Conservation Conference, 2002.
  • Giffen, J. (1970). Care of textiles and costumes: cleaning and storage techniques, History News 25, (12), 261-268.
  • González de Mena, M.A. (1994). Colección Pedagógico Textil de la Universidad Complutense de Madrid. Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Herrero Carretero, C. (2001). La Colección de Tapices de la Corona de España. Notas sobre su formación y conservación. Arbor 169 (665), 163-192. Recuperado http://arbor.revistas. csic.es/index.php/arbor/article/view/877 DOI: https://doi.org/10.3989/arbor.2001.i665.877
  • Herrero Carretero, C. (2004). Tapices de Isabel la Católica. Patrimonio Nacional.
  • Herrero Carretero, C. (2008). Vocabulario Histórico de la Tapicería. Patrimonio Nacional.
  • Landi, S. (1985). The textile conservator’s manual. Butterworth-Heinemann.
  • Laver, J. (2008). Breve historia del traje y de la moda. Ensayos Arte y Cátedra.
  • López Redondo, A. (2010). Procedencia catalana de algunas piezas hispanomusulmanas de la colección Lázaro Galdiano. Datatextil (22), 5-29. Recuperado https://www.raco.cat/ index.php/Datatextil/article/view/275787/364223
  • López Rey, M. (2015). Tejidos domésticos. La complejidad de su conservación, restauración y exposición. Ge-conservación (8), 161-171. Recuperado https://www.ge-iic.com/ojs/ index.php/revista/article/view/302 DOI: https://doi.org/10.37558/gec.v8i0.302
  • López Rey, M. (2016). Aproximación a la conservación-restauración de los tapices. Pecia Complutense (24), 60-69. Recuperado https://eprints.ucm.es/35661/7/Pecia24-4.pdf
  • López Rey, M. (2020). Memoria del proceso de conservación-restauración La Princesa Micomicona. Documentos de trabajo Universidad Complutense de Madrid, 2020/08. Recuperado https://eprints.ucm.es/60272/1/DT2020-08.pdf
  • Macarrón Miguel, A. M. y González Mozo, A. (2011). La Conservación y restauración en el siglo XX. Editorial Tecnos.
  • Mantilla de los Ríos, M.S. y Moreno García, M (2001). La Conservación de los Tejidos. Arbor, 169 (667-668), 677-690. Recuperado http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/905/912 DOI: https://doi.org/10.3989/arbor.2001.i667-668.905
  • Masdeu Costa, C. y Morata García, L. (1999). Restauración y conservación de materiales textiles. Datatextil (1), 3-14. Recuperado https://www.raco.cat/index.php/Datatextil/article/view/280748/368446
  • Masdeu Costa, C. y Morata García, L. (2000). Restauración y conservación de tejidos. Centre de Documnetaciò i Museu Tèxtil.
  • Masdeu Costa, C. y Morata García, L. (2000b). Fundamentos básicos de la Restauración y Conservación de Tejidos. Una propuesta didáctica. En Actas del XIII Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. (pp. 579-585). Generalitat de Catalunya.
  • Morral i Romeu, E. (2004). La formación en Patrimonio Textil. R&R (92), 64-69.
  • Morral i Romeu, E. (2006). El CDMT, luces y sombras. RdM. Revista de Museología. (36), 80-85.
  • Morral i Romeu, E. (2014). Col·leccionisme Tèxtil, llums i ombres. Datatextil (31), 2-9. Recuperado https://www.raco.cat/index.php/Datatextil/article/view/287335/375598
  • Muñoz-Campos, P. y Rodríguez Bernis, S. (2015). Industria, decoración y diseño. Historias del Museo Nacional de Artes Decorativas. Ge-conservación (8), 67-77. Recuperado https://ge-iic.com/ojs/index.php/revista/article/view/291/pdf DOI: https://doi.org/10.37558/gec.v8i0.291
  • Muñoz Viñas, S. (2003). Teoría contemporánea de la restauración. Síntesis.
  • Normand, L.S. (1827). Manual práctico del arte de sacamanchas ó instrucción acerca de los medios fáciles de quitar cada uno por si mismo toda especie de manchas, (Ed. En español). Imprenta de Ortega y Compañía.
  • Santos Vaquero, A. (2010). La industria textil sedera de Toledo. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Sanz Domínguez, E. (2015): Colecciones textiles en museos militares: Tipología y problemática de conservación y restauración. (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Recuperado https://eprints.ucm.es/34391/1/T36701.pdf
  • Sanz Domínguez, E. (2016). Conservar, conjugación del verbo con fondos textiles de museos militares. RdM. Revista de Museología, (67), 101-114.
  • Sedano Espín, P. (2008). Evolución en la conservación y restauración de obras de arte. Restauro: Revista internacional del patrimonio histórico (1), 46-49.
  • Thomsen, F.G. (2003). MFAH Texas flags: 1836-1945, flags as fine art?. En Tale in the textile. The Conservation of flags and other symbolic textiles. Preprints of the North American Textile Conservation Conference 2003 (pp. 93-98). New York State Museum, Albany: North American Textile Conservation Conference.
  • Vílchez Abós, S y Carbonell Basté, S. (2009). La recuperación del Patrimonio Industrial textil. La conservación de los muestrarios. Datatextil (20), 44-59.
  • Vogelsang-Eastwood, G. (2009). Textiles. En P.T. Nicholson y I. Shaw (Ed.), Ancient Egyptian Materials and Technology. (5ª Ed). (268-298). Cambridge University Press.
  • Ward, G. W (ed.). (2008). The Grove encyclopedia of materials and techniques in art. Oxford University Press.
  • Zaharia, F. (2009). The department of Textile Conservation at The Metropolitan Museum of Art. American Institute of Conservation, AIC. Textile Specialty Group Postprints (19), 66-76.