La cadena alimentaria de productos portuguesesvinos y quesos

  1. AFONSO BARROSO, MANUEL
Zuzendaria:
  1. Julián Briz Escribano Zuzendaria
  2. Ildefonso Grande Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 2002(e)ko apirila-(a)k 26

Epaimahaia:
  1. Juan Carlos Tió Saralegui Presidentea
  2. Isabel de Felipe Boente Idazkaria
  3. M. Raquel Pereira Ventua Lucas Kidea
  4. José Antonio Puelles Pérez Kidea
  5. Antonio Colom Gorgues Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 91231 DIALNET

Laburpena

La cadena agroalimentaria en Portugal tiene puntos críticos que podrían dificultar un normal desarrollo del sector. Uno de los principales es la falta de interacción entre la producción, transformación y distribución, que impide la implementación de acciones de marketing, tanto estratégico como operacional. El objetivo del presente trabajo es desarrollar una metodología que permita, de una forma integrada: 1,- Estudiar, dimensionar e identificar dinámicas de producción y/o transformación. 2,- Probar el producto en el mercado objetivo, bajo un análisis sensorial, con el objetivo de estudiar la percepción, imagen, precio y volumen de ventas. 3,- Contrastar la hipótesis, sobre si el producto no está debidamente ajustado al mercado, estructurando las preferencias del consumidor y segmentar el mercado por beneficios buscados y por grupos homogéneos. 4,- Definir el plan estratégico, contemplando orientaciones estratégicas de producción y orientaciones estratégicas de marketing. Para testar esta metodología hemos utilizado dos productos agroalimentarios, vino y queso del Norte de Portugal, con problemática comerciales distintas: el vino, con grandes dificultades de aceptación en el mercado español y portugués, y los quesos que han registrado una demanda superior a la oferta en este mismo mercado.