Una introducción al estudio y análisis de la naturaleza de la creatividad, considerada como producto específico de la comunicación publicitaria

  1. Ricarte Bescós, José María
Dirixida por:
  1. Mario Herreros Arconada Director

Universidade de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Ano de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Román Gubern Garriga-Nogues Presidente/a
  2. Francisco Gozálvez Serrano Secretario/a
  3. Jordi Pericot Canaleta Vogal
  4. Manuel Parés Maicas Vogal
  5. José Luis Arceo Vacas Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 35713 DIALNET lock_openTDX editor

Resumo

Este trabajo plantea y parte de un hipótesis sustancial que responde a la pregunta, es la creatividad -en su concepto y naturaleza convencionales- el producto esencial de la actividad publicitaria? Y si es así, que modelo de análisis comparativo o factorial habría que utilizar para comprobarlo o demostrarlo? La finalidad, por tanto, de este trabajo es presentar una visión panorámica del origen y evolución del concepto de creatividad, desde la "inventio" aristotélica y la "inspiración" platónica, hasta la "creativity" de Guilford, entendida esta última, tanto desde el campo semántico, como desde su significado psicológico. Busqueda, análisis del proceso creativo, desarrollo de la idea y, finalmente, su valoración, son las etapas de un método sintético en el que las partes nos conducen a un todo: el acto de creación. Un acto bipolar -hallazgo-fracaso-, siempre bisociativo -pensamiento/sentimiento- y que en el proceso de creación publicitaria también se basa en una dualidad, el binomio -producto/idea-.