La Web 2.0 y la televisión conectada: nuevas oportunidades para el modelo de negocio publicitario

  1. Alberto García 1
  2. Natalia Abuin Vences 1
  3. Raquel Vinader 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Sphera publica: revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación

ISSN: 1576-4192 2695-5725

Ano de publicación: 2011

Páxinas: 145-159

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Sphera publica: revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación

Resumo

La saturación en los medios convencionales tiene consecuencias irreversibles en los niveles de eficacia y la consecuente pérdida de visibilidad de las marcas y productos anunciados. Un efecto que comienza a hacerse patente en la reducción de las cifras de inversión publicitaria -que, según Infoadex supuso un 20,9% en 2009 con respecto al año anterior-, mostrando los signos de agotamiento que presenta el modelo actual. Este trabajo realiza un profundo análisis sobre las posibilidades que los nuevos medios digitales brindan al anunciante constituyéndose como alternativas para la inserción publicitaria y mejorando su eficacia gracias a la hipersegmentación del público.