Procesamiento visual en ciegos.Un modelo para la posibilidad de producción de imágenes visuales sin percepción visual

  1. FERREIRA UTACILIO BÉRTOLO, HELDER MANUEL
Dirigida por:
  1. Beatriz Antona Peñalba Directora
  2. Ana Rosa Barrio de Santos Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 28 de junio de 2022

Tribunal:
  1. María Jesús Pérez Carrasco Presidenta
  2. Nuria Garzón Jiménez Secretaria
  3. Maria Leonor Duarte de Almeida Vocal
  4. Ana Margarida Queresma Fernandes Nunes Vocal
  5. Ana Rita Godinho da Costa Nogueira Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción y objetivos Muchos estudios han tratado de entender si los procesos de percepción visual y la formación de imágenes mentales (imaginería visual) comparten los mismos mecanismos o si son independientes y utilizan sustratos neurales diferentes. En esta tesis se revisan los trabajos más importantes que proporcionan evidencia para ambas afirmaciones. La mayoría de las investigaciones han determinado que es necesaria la activación de las áreas visuales primarias durante la imaginería visual. Nuestro objetivo principal para tratar de aclarar esta cuestión, fue evaluar la capacidad de generar representaciones visuales mentales sin percepción visual, utilizando el contenido visual de los sueños de ciegos congénitos (CB) y su correlación con los parámetros espectrales de su electroencefalograma (EEG) durante el sueño. Metodología Los participantes (CB y sujetos videntes de control (CS)) fueron seleccionados con los mismos criterios de inclusión y emparejados por sexo, edad y nivel de escolarización. Durante dos noches consecutivas, se realizaron grabaciones polisomnográficas con 4 despertares a lo largo de la noche en el domicilio de los voluntarios. Los movimientos oculares rápidos (MORs) se detectaron mediante inspección visual de electrooculogramas (EOG) y fueron clasificados como aislados o en brotes. Los espectros de potencia se obtuvieron para los canales de EEG: C4-A1, O2-A1 y O1-A1. Tras cada despertar los participantes grabaron el relato onírico que recordaran en ese momento, cuyo contenido fue analizado utilizando los criterios de Hall & amp; Van de Castle. Para cada análisis de un relato onírico, se calculó el Índice de Actividad Onírica Global (GAI) y el Índice de Actividad Visual (VAI). Se estudiaron las relaciones entre estas variables y los parámetros espectrales del EEG. Los voluntarios también realizaron dos tareas de representación gráfica: una escena onírica que hubiesen reportado y un dibujo de una figura humana. Resultados No se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos con respecto al análisis del contenido onírico, ni en el GAI, ni el VAI. La potencia del alfa presentó diferencias estadísticamente significativas entre los grupos únicamente para la derivación C4, con una actividad más baja en los ciegos. Por otra parte, la variabilidad de la potencia del alfa fue mayor en O2 para el grupo de ciegos. Se observó en ambos grupos una correlación negativa entre el VAI y la potencia del alfa en las tres derivaciones, lo que indica que cuando el índice de actividad visual aumenta, la potencia del alfa disminuye. Un indicador muy relevante en cuanto a la existencia de activación visual. No hubo diferencias significativas entre ciegos y videntes en el promedio de despertares REM por sujeto, ni en la capacidad de recuerdo onírico considerando solo despertares en fase REM estable, con una tasa de recuerdo alrededor del 60%. Todos los ciegos tuvieron MORs, aunque presentaron una menor densidad, tanto en brotes como aislados. En ambos grupos, el recuerdo de los sueños se asoció con una mayor actividad sigma en C4, O1 y O2 y theta en O2 y con una potencia inferior de delta en O2. No se observaron relaciones entre los MORs, en sus distintas modalidades, y el recuerdo. Con respecto a las representaciones gráficas, las únicas diferencias estadísticas relevantes entre los grupos se relacionaron con la ocupación horizontal del dibujo y con la representación más frecuente de orejas por los ciegos. Conclusiones La observación de la correlación entre la atenuación del ritmo alfa y el contenido visual de los sueños, junto con la ausencia de diferencias en las representaciones gráficas entre ciegos y videntes, nos lleva a concluir que los ciegos congénitos pueden producir imágenes virtuales, es decir, que las imágenes en sus sueños corresponden a la activación de las regiones corticales visuales, lo que respalda la hipótesis de que es posible tener imaginería visual sin experiencia visual.