Comunicación para la paz en el ámbito digitaluna propuesta frente a la misoginia 'online'

  1. Tornay Márquez, María Cruz
  2. Pedro Carañana, Joan
  3. Aladro Vico, Eva
Revista:
Index.comunicación: Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada

ISSN: 2174-1859

Año de publicación: 2024

Título del ejemplar: Communication, peace and human rights

Volumen: 14

Número: 1

Páginas: 55-77

Tipo: Artículo

DOI: 10.62008/IXC/14/01COMUNI DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Index.comunicación: Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada

Resumen

Ante el auge de la misoginia online entendida como forma de violencia de género, se propone un análisis multidimensional y relacional exhaustivo de la violencia hacia las mujeres y un modelo comunicativo para contrarrestarla. Se combina la teoría de la violencia-paz de Galtung con el feminismo interseccional y se obtienen resultados a partir de entrevistas en profundidad con diez mujeres feministas activistas en redes. Se identifican violencias machistas simbólicas-culturales, estructurales y directas interrelacionadas, que se vinculan con violencias por raza, clase, nacionalidad e identidad sexual. A partir de este diagnóstico, se diseña un modelo de comunicación para la paz orientado a trascender las diferentes violencias. El estudio realiza cuatro aportes de relevancia a los Estudios para la Paz: 1. La violencia simbólica se relaciona con opresiones interseccionales. 2. La violencia comunicativa no solo tiene un carácter simbólico que legitima las violencias estructural y directa, sino que las contiene y efectúa performativamente. 3. El modelo de comunicación incide tanto en las dimensiones estructurales y directas de la sociedad como del mundo online. 4. La propuesta de Galtung para la resolución de conflictos se desagrega en subdimensiones (educativa, mediática, política, social, ciudadana y tecnológica) que permiten un abordaje más concreto y complejo.

Referencias bibliográficas

  • ALADRO VICO, E. (2018). Medios de comunicación y crimen: procesos de retroalimentación. En P. Requeijo Rey & D. Semova Jivkova (Eds.), Crimen y medios de comunicación. (145-154). Delta Ediberun.
  • ALADRO VICO, E. y REQUEIJO REY, P. (2023). Capítulo 3. Memes, humor y odio. Derivación simbólica y pensamiento grupal en las bisociaciones del humor de los memes en cámaras de eco. En A. CASTELLET & J. PEDRO-CARAÑANA (Eds.), Periodismo en red: acción y reflexión (pp. 57-86). Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. doi.org/10.52495/c3.emcs.13.p99
  • ALADRO VICO, E. y REQUEIJO REY, P. (2020). Discurso, estrategias e interacciones de Vox en su cuenta social de Instagram en las elecciones del 28-A. Derecha radical y redes sociales. Revista Latina de Comunicación Social, 77 (pp. 203-239). doi.org/10.4185/RLCS-2020-1455
  • ALBARDÍA, M. S.; ONAINDIA, I. A. y FERNÁNDEZ, S. P. (2023). Educomunicación en la era de la hiperconectividad: una revisión conceptual. Comunicaçao Mídia e Consumo, 20(58). doi.org/10.18568/CMC.V20I58.2820
  • BARRANQUERO-CARRETERO, A. (2007). Concepto, instrumentos y desafíos de la edu-comunicación para el cambio social. Comunicar, 15(29), 115-120.
  • BATES, L. (2023). Los hombres que odian a las mujeres. Incels, artistas de la seducción y otras subculturas misóginas online. Capitán Swing.
  • CODE, L. (2000). Encyclopedia of Feminist Theories. Routledge.
  • CRENSHAW, K. (1997). Demarginalizing the intersection of race and sex: A black feminist critique of antidiscrimination doctrine, feminist theory and antiracist politics. En K. MASCHKE (Ed.), Feminist legal theories (pp. 23-51). Routledge.
  • ESPINAR RUIZ, E. y HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, M. I. (2012). El periodismo de paz como paradigma de comunicación para el cambio social: características, dimensiones y obstáculos. CIC. Cuadernos de información y comunicación, 17, 175-189. https://bit.ly/3RCdkLX
  • FRANCO, Y. G. y BERNÁRDEZ RODAL, A. (2023). Misoginia online: la cultura de la manosfera en el contexto español. Tirant Humanidades.
  • FREEDMAN, D. (2022). Reverse Media Policy: Challenging empires, resisting power. In Communicative Justice in the Pluriverse (pp. 94-108). Routledge. doi.org/10.4324/9781003316220
  • FUCHS, C. (2010). Alternative media as critical media. European journal of social theory, 13(2), 173-192. doi.org/10.1177/1368431010362294
  • FUNDACIÓN SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA LA PAZ (2023). Comunicación para la convivencia. Mira Editores.
  • GALTUNG, J. (2000). Conflict transformation by peaceful means: The Transcend method. United Nations / Trascend International.
  • GALTUNG, J. (2002). Peace journalism-A challenge. En K. WILHEM & H. LUOSTARINEN (Eds.), Journalism and the New World Order (pp. 259 272). Nordicom.
  • GALTUNG, J. (2003). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Gernika Gogoratuz.
  • GALTUNG, J. (2010). Launching Peace Studies: The First PRIO Years; Strategies, Findings, Implications. Trascend International. https://bit.ly/4aa2mEV
  • GARCÍA-MINGO, E.; DÍAZ-FERNÁNDEZ, S. y TOMÁS-FORTE, S. (2022). (Re) configurando el imaginario sobre la violencia sexual desde el antifeminismo: el trabajo ideológico de la manosfera española. Política y Sociedad, 59(1), 1-15. doi.org/10.5209/poso.80369
  • GERBNER, G. (1998). Cultivation analysis: An overview. Mass communication and society, 1(3-4), 175-194.
  • GING, D. (2017). Alphas, Betas, and Incels: Theorizing the Masculinities of the Manosphere. Men and Masculinities, 22(4), 638-657. doi.org/10.1177/1097184X17706401
  • HAAVELSRUD, M. (2023). Revisando la metodología de aprendizaje de paz. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 28, 47-56. doi.org/10.5209/ciyc.89292
  • HILL COLLINS, P. (2000). Black feminist thought: knowledge, consciousness, and the politics of empowerment. Routledge.
  • ISLAS, O. (2015). La ecología de los medios: metadisciplina compleja y sistémica. Palabra Clave, 18-4. doi.org/10.5294/pacla.2015.18.4.5
  • JUBANY, O.; ROIHA, M. y MARTÍNEZ, A. (2016). Online Hate Speech in Spain. Fieldwork Report. PRISM. Preventing, Redressing & Inhibiting Hate Speech in New Media. Universitat de Barcelona. Fundamental Rights and Citizenship Programme of the European Union.
  • KENNIS, A. (2022). Digital-Age Resistance: Journalism, Social Movements and the Media Dependence Model. Routledge.
  • KUNDU, V. (2023). Exploring the centrality of nonviolent communication for resolution of conflicts for a culture of peace. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 28, 37-46. doi.org/10.5209/ciyc.88593
  • LAKOFF, G. (2007). No pienses en un elefante. Lenguaje y debate político. Editorial Complutense.
  • LUGONES, M. (2011). Hacia un feminismo descolonial. La manzana de la discordia, 6(2), 105-119. doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v6i2.1504
  • MARZABAL MANRESA, I. (2015). Los feminicidios de pareja: efecto imitación y análisis criminológico de los 30 casos sentenciados por la Audiencia Provincial de Barcelona (2006-2011) Universidad Nacional de Educación a Distancia]. https://bit.ly/41kjEuR
  • MEADOWS, D. (2022). Pensar en sistemas. Capitán Swing.
  • MEYER, D. (2012). An Intersectional Analysis of Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgender (LGBT) People’s Evaluations of Anti-Queer Violence. Gender & Society, 26(6), 849-873. doi.org/10.1177/0891243212461299
  • MEDRADO, A. y REGA, I. (2023). Media Activism, Artivism and the Fight Against Marginalisation in the Global South: South-to-South Communication. Taylor & Francis. doi.org/10.4324/9781003215103
  • MINISTERIO DEL INTERIOR. GOBIERNO DE ESPAÑA. (2021). Informe sobre la evolución de los delitos de odio. https://bit.ly/3ZcKwdP
  • PEDRO, J. (2012). A Collection of Samples for REsearch in Google: Design and Application of a Sample Selection Method: Results and Problems of Research. Global Media Journal - Mediterranean Edition, 7(1), 29-40. https://bit.ly/3RktnN3
  • PEDRO-CARAÑANA J. y ALADRO-VICO E. (2023). Johan Galtung, los estudios, la comunicación y el periodismo de paz: trascender los conflictos subyacentes. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 28, 15-24. doi.org/10.5209/ciyc.88846
  • PEDRO-CARAÑANA, J.; HERRERA-HUÉRFANO, E. y OCHOA ALMANZA, J. (Eds.). (2023). Communicative Justice in the Pluriverse: An International Dialogue. Routledge. doi.org/10.4324/9781003316220
  • PEDRO-CARAÑANA, J. y SIERRA- CABALLERO, F. (2019). El modelo de propaganda y el control de los medios. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.
  • PLAN INTERNACIONAL. (2020). Informe Inseguras online: experiencias de las niñas y jóvenes en torno al acoso online. https://bit.ly/41fQgpJ
  • RODRÍGUEZ, M. E. (2020). La hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica. Un transmétodo rizomático en la transmodernidad. Perspectivas metodológicas, 20, 1-15. doi.org/10.18294/pm.2020.2829
  • SEGATO, R. L. (2016). La guerra contra las mujeres. Traficantes de Sueños.
  • SILVERMAN, T.; STEWART, C. J.; AMANULLAH, Z. y BIRDWELL, J. (2016). The impact of counter-narratives: Insights from a year-long cross platform pilot study of counter-narrative curation, targeting, evaluation and impact. Institute for Strategic Dialogue, 52.
  • VOSOUGHI, S.; ROY, D. y ARAL, S. (2018). The spread of true and false news online. Science, 359(6380), 1146-1151. doi.org/10.1126/science.aap9559
  • ZALLO, R. (2023). La comunicación en tiempos de violencia política: el caso vasco. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 28, 117-140. doi.org/10.5209/ciyc.89172