Universitarios y redes sociales informativasEscépticos totales, moderados duales o pro-digitales

  1. Diana Gavilán 1
  2. Gema Martinez Navarro 1
  3. Susana Fernández Lores 2
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 ESIC Marketing & Business School en Madrid
Revista:
Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación

ISSN: 1134-3478

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Ciudadanía crítica y empoderamiento social en la emergente cibersociedad

Número: 53

Páginas: 61-70

Tipo: Artículo

DOI: 10.3916/C53-2017-06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación

Resumen

El objetivo del presente trabajo es analizar el uso de las redes sociales informativas como herramienta de empoderamiento social por los universitarios españoles, y su percepción de la universidad como institución que contribuye a la formación de una ciudadanía crítica y activa, al tiempo que les proporciona las pertinentes competencias digitales. La revisión bibliográfica evidencia posibles discrepancias respecto al efecto que tienen las nuevas formas de comunicación digital en el empoderamiento de los jóvenes y en particular de los universitarios, así como la existencia de numerosas cuestiones por aclarar en este escenario digital. A continuación se presenta un análisis tipológico de la percepción de los estudiantes universitarios respecto a las redes sociales informativas, empoderamiento social y el papel de la universidad. A partir de los datos recogidos mediante un cuestionario estructurado de una muestra de 236 estudiantes de Grados de Ciencias Sociales, se realiza un análisis de tipologías con el algoritmo K Medias. Se identifican tres tipos –etiquetados como «escépticos totales», «moderados duales» y «pro-digitales»– significativamente diferentes. Se explica su prevalencia, y su caracterización: perfiles de creencias y conducta relacionadas con dichas creencias. El trabajo concluye con diversas recomendaciones para futuras investigaciones en cuanto a la percepción del universitario sobre el uso de las redes sociales como herramienta de transformación social y el papel de la universidad.

Información de financiación

Proyecto artículo 83 «Transferencia del modelo experiencial del compromiso afectivo del talento», financiado por el contrato 4155903, Ref.86/2016 de la Universidad Complutense de Madrid (España).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Aguaded, I. (2005). Estrategias de edu-comunicación en la sociedad audiovisual. [Edu-communication Strategies in the Audiovisual Society]. Comunicar, 24, 25-34. (http://goo.gl/7TbMld) (2016-10-05).
  • Area, M. (2010). ¿Por qué formar en competencias informacionales y digitales en la educación superior? RUSC, 7(2), 2-4. https://doi.org/10.7238/rusc.v7i2.976
  • Ballesta, J., & Guardiola, P. (2001). Escuela, familia y medios de comunicación. Madrid: CCS.
  • Bringué, X., & Sádaba, C. (2011). Menores y redes sociales. Madrid: Foro de Generaciones Interactivas, Fundación Telefónica. (http://goo.gl/ozazDV) (2016-10-02).
  • Bruns, A., & Burgess, J. (2012). Researching News Discussion on Twitter: New Methodologies. Journalism Studies, 13(5-6), 801-814. https://doi.org/10.1080/1461670X.2012.664428
  • Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza. (http://goo.gl/ysCZ5s) (2016-10-02).
  • Churchill, G. (1979). A Paradigm for Developing Better Measures of Marketing Constructs. Journal of Marketing Research, 16(1), 64-73. https://doi.org/10.2307/3150876
  • Congosto, M.L., Fernández, M., & Moro, E. (2011). Twitter y Política: Información, Opinión y ¿Predicción? Cuadernos de Comunicación Evoca, 4, 10-15. (http://goo.gl/64Ql7x) (2016-10-02).
  • Delgado, P. (2003). Repensar la edu-comunicación desde la globalización: alternativas educativas. [A New Way to Think Education in a Global Word]. Comunicar, 21, 90-94. (http://goo.gl/ngcKap) (2016-10-02).
  • De-Moraes, D. (2004). El activismo en Internet: nuevos espacios de lucha social. (http://goo.gl/IAB2Ca) (2016-10-02).
  • Díez, E., Fernández-Rodríguez, E., & Anguita, R. (2011). Hacia una teoría política de la socialización cívica virtual de la adolescencia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 71(25.2), 73-100. (http://goo.gl/g0naxU) (2016-10-02).
  • Espiritusanto, O., & Gonzalo, P. (2011). Periodismo ciudadano. Evolución positiva de la comunicación. Madrid: Ariel y Fundación Telefónica. (http://goo.gl/fRjgbE) (2016-10-10).
  • Ferrés, J., Aguaded, I., & García-Matilla, A. (2012). La competencia mediática de la ciudanía española: dificultades y retos. Icono 14, 10(3), 23-42. https://doi.org/10.7195/ri14.v10i3.201
  • Frau-Meigs, D., & Torrent, J. (2009). Políticas de educación en medios: hacia una propuesta global [Media Education Policy: Towards a Global Rationale]. Comunicar, 32, 10-14. https://doi.org/10.3916/c32-2009-01-001
  • Fundación Telefónica (2016). La sociedad de la información en España 2015. (http://goo.gl/jC8cDY) (2016-10-02).
  • Gavilan, D., Martinez-Navarro, G., & Fernández-Lores, S. (2017). Tabla descriptiva de clusters. https://doi.org/10.6084/m9.figshare.5027894
  • Gillmor, D. (2006). We the Media: Grassroots Journalism by the People, for the People. Sebastopol: O’Reilly Media, Inc.
  • Gisbert, M., & Esteve, F. (2011). Digital Learners: la competencia digital de los estudiantes universitarios. La Cuestión Universitaria, 7, 48-59. (http://goo.gl/xDnDGq) (2017-05-12).
  • González-Sánchez, M., & Muñoz-Rodríguez, M. (2002). La formación de ciudadanos críticos. Una apuesta por los medios. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 14, 207-233. (http://goo.gl/eMD7on) (2016-10-10).
  • Gordon, A.D. (1999). Classification (2nd Ed.). London: Chapman and Hall/CRC.
  • Granados-Romero, J., López-Fernández, R., Avello, R., Luna- Álvarez, D., Luna-Álvarez, E., & Luna-Álvarez, W. (2014). Las tecnologías de la información y las comunicaciones, las del aprendizaje y del conocimiento y las tecnologías para el empoderamiento y la participación como instrumentos de apoyo al docente de la universidad del siglo XXI. Medisur, 12(1), 289-294. (http://goo.gl/JKDnYd) (2017-05-12).
  • Hair, J.F., Anderson, R.E., Tatham, R.L., & Black, W.C. (1999). Análisis multivariante. Madrid: Prentice-Hall.
  • Islas, O., & Arribas, A. (2010). Comprender las redes sociales como ambientes mediáticos. In A. Piscitelli, I. Adaime, & I. Binder (Coord.), El proyecto Facebook y la posuniversidad. Sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje (pp. 147-161). Madrid: Ariel / Fundación Telefónica. (http://goo.gl/RX0SeZ) (2016-10-10).
  • Kwak, H., Lee, Ch., Park, H., & Moon, S. (2010). What Is Twitter, a Social Network or a News Media? WWW’10 Proceedings of the 19th International World Wide Web Conference, 591-600. Raleigh NC (USA). https://doi.org/10.1145/1772690.1772751
  • Lara, T. (2009). El papel de la Universidad en la construcción de su identidad digital. RUSC, 6(1), 15-21. https://doi.org/10.7238/rusc.v6i1.25
  • Livingstone, S., Haddon, L., & Görzig, A. (2012). Children, Risk and Safety on the Internet: Research and Policy Challenges in Comparative Perspective. Bristol: The Policy Press.
  • Marta-Lazo, C.M., & Grandío, M. (2013). Análisis de la competencia audiovisual de la ciudadanía española en la dimensión de recepción y audiencia. Comunicación y Sociedad, 26(2), 114-130. (http://goo.gl/bqxyxa) (2017-05-12).
  • Orihuela, J. L. (2011). 80 claves sobre el futuro periodismo. Madrid: Anaya.Pew Research Center (2015). Mobile Messaging and Social Media 2015. (http://goo.gl/h98sNL) (2016-10-10).
  • Piscitelli, A. (2011). Prólogo: Twitter, la revolución y los enfoques ni-ni. En Orihuela, J.L., Mundo Twitter: una guía para comprender y dominar la plataforma que cambió la red (pp. 15-20). Barcelona: Alienta.
  • Rivera-Rogel, D., & Rodríguez-Hidalgo, C. (2016). Periodismo ciudadano a través de Twitter. Caso de estudio terremoto de Ecuador del 16 de abril de 2016. Revista de Comunicación, 15, 198-215. (http://goo.gl/35K2tS) (2016-10-02).
  • Romero, D., Meeder, B., & Kleinberg, J. (2011). Differences in the Mechanics of Information Diffusion across
  • Romero-Rodríguez, L.M., & Aguaded, I. (2016). Consumo informativo y competencias digitales de estudiantes de periodismo de Colombia, Perú y Venezuela. Convergencia, 70, 35-57. (http://goo.gl/4XPptM) (2017-05-11).
  • Ruiz-Blanco, S., Ruiz-San-Miguel, F., & Galindo, F. (2016). Los millennials universitarios y su interacción con el social mobile. Fonseca, 12, 97-116. https://doi.org/10.14201/fjc20161297116
  • Said, E., Serrano, A., García-de-Torres, E., Yezers’ka, L., & Calderín, M. (2013). La gestión de los Social Media en los medios informativos iberoamericanos. Comunicación y Sociedad, 26(1), 67-92. (http://goo.gl/ByuOEc) (2016-10-02).
  • Saorín, T., & Gómez-Hernández, J.A. (2014). Alfabetizar en tecnologías sociales para la vida diaria y el empoderamiento. Anuario ThinkEPI, 8, 342-348. (http://goo.gl/Beubj7) (2016-10-10).Statista.com (2016). (http://goo.gl/KgFsLh) (2016-10-10). The Cocktail Analysis & Arena (2016). VIII Observatorio de Redes Sociales. (http://goo.gl/T0krXc) (2016-12-20).
  • Topics: Idioms, Political Hashtags, and Complex Contagion on Twitter. WWW’11 Proceedings of 20th ACM International World Wide Web Conference, 695-704. Hyderabad (India). https://doi.org/10.1145/1963405.1963503
  • Valerio-Ureña, G., & Valenzuela-González, R. (2011). Redes sociales y estudiantes universitarios: del nativo digital al informívoro saludable. El Profesional de la Información, 20(6), 667-670. https://doi.org/10.3145/epi.2011.nov.10
  • Viché, M. (2015). El empoderamiento de los ciudadanos Internet. Congreso sobre movimientos sociales y TIC, 353-370. Sevilla. (http://goo.gl/AORr8E) (2017-05-12).
  • Yuste, B. (2015). Las nuevas formas de consumir información de los jóvenes. Revista de Estudios de Juventud, 15(108), 179-191. (http://goo.gl/eqg9UF) (2016-10-02).