Promoción del consumo de frutas y hortalizas en España: conocimiento científico y actividad física

  1. M. Cámara 1
  2. P. Morales 1
  3. V. Fernández-Ruiz 1
  4. Mª.C. Sánchez-Mata 1
  5. R.M. Cámara 1
  6. M.E. Torija 1
  1. 1 Dpto. Nutrición y Bromatología II. Universidad Complutense de Madrid, Pl. Ramón y Cajal s/n, 28040, Madrid, España
Libro:
Actas de Horticultura 65

Editorial: SECH

ISBN: 978-84-8125-673-4

Año de publicación: 2014

Páginas: 75-79

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Las frutas y verduras son el segundo grupo de alimentos en los que nuestradieta debe basarse para mantener un adecuado estado de salud que permite,además, realizar actividad física de manera regular. Hoy en día, el consumo de estosgrupos de alimentos es considerado por la sociedad española como un buen hábitopara promover la salud de las personas, pero esta sana costumbre ha experimentadocambios en los últimos años debido a la influencia económica, demográfica, social ycultural a la que se ha visto sometida la sociedad española. Diferentes grupos deinvestigación y organismos oficiales trabajan conjuntamente con el fin de promoverel consumo adecuado de frutas y verduras. En este sentido, en 1999 se creó laFundación Sabor y Salud (FSS) con el principal objetivo de promover el estudiosobre las ventajas y los beneficios del consumo de frutas y verduras en la salud. Lasacciones llevadas a cabo por la FSS están de acuerdo con las establecidas por laComunidad Europea, en el (CE) normativa 13/2009. Dicha iniciativa buscabafomentar y animar a los niños a comer más frutas y adoptar estilos de vida mássaludables en las escuelas, y proporcionar opciones de alimentación y estilo de vidasaludables para la población en general en general y los niños en particular, enEspaña. El proyecto tiene dos partes bien definidas, la primera está dirigida aacercar a los consumidores el conocimiento científico sobre vegetales y el segundo secentra en los esfuerzos para alentar y apoyar actividades en las escuelas o eventosdeportivos para mejorar la alimentación saludable y la actividad física, con especialincidencia en el consumo de fruta. El vínculo entre los consumidores y la ciencia estácanalizado a través de una página web (www.fundacionsaborysalud.com) queincluye información sobre noticias, últimos eventos científicos, recomendacionesnutricionales, colaboración con el deporte, etc.