Publicaciones en colaboración con investigadores/as de Universidad de Alcalá (32)

2021

  1. Hablar con tu(s) hijo/a(s) en lengua extranjera: motivaciones de las familias

    Elia: Estudios de lingüística inglesa aplicada, Núm. 21, pp. 139-175

  2. La estructura informativa. Preguntas frecuentes

    La estructura informativa (Visor), pp. 15-181

  3. Un nuevo análisis de la construcción «ser de» + infinitivo en español europeo y americano

    RILCE: Revista de filología hispánica, Vol. 37, Núm. 2, pp. 621-649

2020

  1. Formas definidas, interpretaciones indefinidas

    Entre la morfología, la sintaxis y la semántica: límites e intersecciones (Tirant Humanidades), pp. 46-64

  2. Voice characteristics in smith–magenis syndrome: An acoustic study of laryngeal biomechanics

    Languages, Vol. 5, Núm. 3, pp. 1-12

2019

  1. A la escucha del abrirse: cauces de la obra de Hugo Mujica

    Pasavento: revista de estudios hispánicos, Vol. 7, Núm. 2, pp. 489-495

  2. Lusismos léxicos en documentación notarial oliventina de principios del siglo XIX

    Moenia: Revista lucense de lingüistica & literatura, Núm. 25, pp. 807-819

2018

  1. Aprovechar la gramática para mejorar la redacción: los sujetos tácitos

    ReGroc: revista de gramática orientada a las competencias, Vol. 1, Núm. 1, pp. 237-264

  2. El papel del aspecto gramatical en las construcciones con estar y adjetivos de propiedades

    Revista Española de Lingüística, Vol. 48, Fasc. 1, pp. 115-152

  3. Moderno y original: dos términos del pensamiento y la estética contemporáneos en la obra de Cervantes

    Anuario de estudios cervantinos, Núm. 14, pp. 223-236

  4. Nuevas aportaciones sobre ser y estar: introducción

    Revista Española de Lingüística, Vol. 48, Fasc. 1, pp. 7-11

  5. Peter HANDKE, "Ensayo sobre el Lugar Silencioso". Trad. Eustaquio Barjau.

    Tropelias: Revista de teoría de la literatura y literatura comparada, Núm. 29, pp. 528-532

  6. Prolegómenos a un estudio de la variación lingüística

    Linred: Lingüística en la Red, Núm. 16

  7. Temporal Anaphora with Spanish Imperfecto

    Journal of Psycholinguistic Research, Vol. 47, Núm. 2, pp. 391-409

2017

  1. «Misión del ágrafo», de Antonio Valdecantos

    Castilla: Estudios de Literatura, Núm. 8

2015

  1. El poeta que escuchaba (en) la noche: silencio y despertar del lenguaje en el «Poema del Cante Jondo»

    1616: Anuario de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, Núm. 5, pp. 189-207

  2. On word order in Spanish copular sentences

    New Perspectives on the Study of Ser and E star (John Benjamins), pp. 203-235